Cinemanía > Noticias > Festival de Málaga (N) > Cine documental en la 13ª edicion del Festival de Malaga
Destacado: En cines comerciales 'Anora' Palma de Oro en Cannes

Cine documental en la 13ª edicion del Festival de Malaga

Agrupado en Selección Oficial a Concurso, Documental de Estreno, Sesiones Especiales y Ciclo Retrospectiva: Documental Catalán

13/04/2010 | 00:00 CET

La sección documental de la 13ª edición del Festival de Málaga. Cine Español, incluye una gama de cine de no ficción, agrupado en Selección Oficial a Concurso, Documental de Estreno, Sesiones Especiales y Ciclo Retrospectiva: Documental Catalán.


44 documentales en total
La cuidada selección ha dado pie a una variedad temática y estilística, rica en miradas, gracias a una cuidada selección, que aborda tanto cuestiones sociales, artísticas, políticas, etc., como historias íntimas, a partir de modos de representación más personales en el lenguaje utilizado. En total, 44 documentales que nos muestran una peculiar visión de conjunto de la siempre compleja realidad.


18 documentales a concurso
La Sección Oficial agrupa 18 obras a concurso. Productos provenientes de distintos países, además de un buen lote español, configuran una oferta que, como todos los años, apunta en la dirección de casi todos los géneros y tendencias del cine de no ficción actual.

Familystrip, de Lluis Miñarro, que trata sobre un joven pintor, Francisco Herrero, que pinta un retrato familiar: el del padre y la madre del productor, director y antiguo crítico cinematográfico Lluis Miñarro, quien con su presencia en el encuadre propone los temas de la charla. Un recorrido por una familia española típica, desde el franquismo hasta comienzos del siglo XXI, con una angustiosa vuelta de tuerca final.

Tener el corazón en el lugar equivocado, de José Venero que cuenta la siguiente historia: Desde la ya lejana década de 1960, el pintor vasco Juan Antonio Sistiaga se dedica a la fascinante, pero también muy laboriosa práctica del cine pintado directamente sobre celuloide. Josu Venero se acerca a su apasionante, y tan difícil obra para brindar de ambos, pintor y películas, un retrato poético, contenido y excitante.

Cuchillo de palo, en el que con la imprescindible ayuda de su cámara, la joven Renate Costa (es éste su primer largometraje) indaga en la memoria de su familia (sobre todo, de su padre) sobre la biografía oculta de su tío, homosexual perseguido por su opción sexual durante la dictadura del paraguayo general Stroessner, en un retrato de realidades que tal vez no estén tan alejadas de nosotros como pudiera parecer.

Mi vida con Carlos, de Germán Berger. En este documental Carlos Hertz, militante comunista chileno asesinado en la terrible Caravana de la Muerte, en octubre de 1974, constituye el objeto de la búsqueda de su hijo, Germán, para quien es un ejemplo, a pesar de que apenas lo conoció. Se trata de la segunda película del director de Viaje a Narragonia, un documental emotivo en el que se dan la mano la reflexión personal y la dimensión sociológica y hasta histórica.

María y yo, de Félix Fernández de Castro, se trata de una peculiar adaptación de un cómic del conocido dibujante Miguel Gallardo, María y yo habla, en realidad, de la extraña, al tiempo que tierna relación entre Gallardo y María, su hija adolescente y autista. Un verano de ambos en Canarias explica el día a día de una relación que muestra, además, todo el amplio abanico del llamado "espectro autista".

Desconectados, de Manuel Gómez Pereira, documental que nos traslada a Asturias y a la vida de siete personajes latiendo y palpitando. Su historia, su vida real, la normalidad de su locura tiene valles, ruidos, dolor, humor, comida, psiquiatras, hadas madrinas, bailes caribeños, ángeles, demonios, árboles, poemas de Neruda, fábricas, barcos, nubes, supermercados, trenes, niños, muchas olas, un gigante, coches, montañas, películas de kárate, un faro y las blancas y sinuosas curvas de Niemeyer.

Paquita y todo los demás, en el que el director David Moncasi, tras largos años de observación, y con cámaras que manipulan los tres miembros de una familia, cuenta sin sentimentalismos ni alardes la terrible historia de Paquita, madre de un hijo esquizofrénico: su lucha por salir adelante en el día a día, su relación con su hijo. Segundo largometraje documental del director de La muñeca del espacio.

Jamás leí a Onetti, en el que el director Pablo Dotta, responsable del renacimiento del cine uruguayo con su imprescindible El dirigible (1994), se acerca, justo en el centenario de su nacimiento, a la vida y la obra del gran escritor Juan Carlos Onetti, represaliado por los militares de su país y muerto en su exilio madrileño, sin regresar jamás a su tierra. Con la presencia de escritores como Juan Cruz o Eduardo Galeano, Dotta rinde un homenaje tan necesario como oportuno.

El tiempo suspendido, del director Jo Graell: Nuestros protagonistas llevan casi cuarenta años transmitiendo a las nuevas generaciones esta particular forma de vivir la proyección de una película, este "arte del Instante". El relevo tecnológico jamás podrá suplir las sensaciones y emociones "del directo" de sus proyecciones.

Familia tipo, en el que con el formato del documental familiar, Cecilia Priego intenta responder a una enojosa pregunta: ¿quién es esa niña, que tanto se le parece pero de cuya existencia nada sabe, y que aparece retratada en una fotografía añeja? Se trata de una minuciosa reconstrucción de una memoria familiar mutilada, que es también parcialmente la de dos países (España y Argentina), desde la década de 1930 hasta el presente.

El milagro del Papa, de Pepe Valle. En 1990, en ocasión de un viaje de Juan Pablo II a México, el Papa fue protagonista de un (aparente) milagro: la sanación de un niño, enfermo de leucemia. Veinte años después, el director se pregunta qué fue de aquel niño; y el resultado de la búsqueda es un retrato humano, casi demasiado humano, de un personaje otrora público, y la puesta en cuestión del supuesto milagro.

Hijos de Cuba, de Andrew Lang, se trata de un documental rodado con los parabienes de las autoridades cubanas y cuenta la historia de una escuela de formación de niños boxeadores que se convierte en una elíptica visión crítica de toda la educación en Cuba. Reflexión sobre la pobreza y la promoción por el boxeo, tiene momentos de una dureza increíble, al tiempo que confirma al documental como el útil idóneo para el conocimiento de realidades ocultas.

Dulce espera, de Laura Linares, en el que una joven se casa con un recluso, en el lejano sur austral. El documental hace un recorrido sensible y pausado por las expectativas de ambos, en el que progresivamente emerge un tercer personaje: la madre del joven, de religión evangelista, en un retrato sensible de postergaciones, esperas inconclusas y tiempos muertos.

El poder de la palabra, de Franciso Hervé: La municipalidad de Santiago de Chile decide cambiar la flota de autobuses urbanos, lo que le llevará a prohibir en los nuevos cualquier tipo de venta ambulante, considerada algo del pasado. Pero los vendedores contra-atacan con nuevos métodos de trabajo: contratan incluso un experto en dicción y en ventas para que los asesore... nuevos tiempos, viejas luchas, nuevos métodos.

Un lugar bajo el sol, de Gabriel Mascaro. De los 125 propietarios de grandes apartamentos (áticos dúplex o penthouses) que existen en varias ciudades de Brasil, como Río de Janeiro o Recife, nueve decidieron ponerse ante la cámara. El resultado es un documental arteramente inteligente, que les da la palabra para que de su propia boca surja un (atroz) retrato de clase social privilegiada, que mira al mar y vive de espaldas a los aspectos más duros de la vida.

Danza a los espíritus, documental en el que Ricardo Iscar, con la mirada de etnógrafo que tan buenos resultados le ha rendido desde sus primeras obras para el cine, se acerca a la práctica de la brujería, en el remoto corazón del África subsahariana, en un filme tan respetuoso como carente de apriorismos.

El varal, de Marta Ferrer. Con las formas del documental observacional, manteniendo a rajatabla el punto de vista narrativo y con una sabia dosificación del tiempo, la directora hace una inmersión en la vida de un pueblo del interior de México, con su lacra de emigración y los anhelos de progreso de sus habitantes.

Autostop al fin de la noche, de Miguel Ángel Raió en el que nos acerca al retrato de un personaje un tanto marciano, Pedrito de Campanet, joven mallorquín de 22 años, con una infancia difícil y que, rechazado por todos, ha logrado con empeño convertirse en lo que siempre quiso: un cantautor... eso sí, de canciones que parecen un cruce entre Albert Plà y Jarabe de Palo, y que toca donde y cuando quiere... la historia de una superación y de un personaje peculiarísimo.


5 documentales de estreno
Dentro del ciclo Documental de Estreno se proyectarán los siguientes documentales: El esfuerzo y el ánimo, de Arantxa Aguirre, que trata sobre el fallecimiento en 2007 del coreógrafo francés Maurice Béjart y la pérdida que supone para el mundo del arte y para su propia compañía. Garbo, el espía, de Edmond Roch, sumerge al espectador en el Madrid de la Segunda Guerra Mundial y en la historia de Juan Pujol que, convencido de que tiene grandes planes para derrotar a Hitler, ofrece su ayuda a la inteligencia británica. También se proyectará Cómicos, de Ana Pérez, una road movie sentimental sobre el oficio del actor. La directora Patricia Ferreira, en el documental Señora de… nos traslada a través del testimonio de varias generaciones de mujeres a unas formas de vida que hoy resultan intolerables en nuestra sociedad, y Ich bin Enric Marco, de Santiago Fillol y Lucas Vermal, sobre el ex presidente de la principal asociación española de deportados, Enric Marco, que emprende un viaje desmitificador hacia su pasado.


11 documentales sesiones especiales
Las Sesiones Especiales pretenden mostrar una serie de documentales relacionados con el mundo del arte y la música, que han sido galardonados con diversos premios, al tiempo que poseen un extraordinario valor plástico. Entre los documentales de esta sección destaca el estreno de Pepín Bello. Preferiría no hacerlo, de Javier Rioyo: Hijo de un padre liberal de un ingeniero que creía en el regeneracionismo, un ilustrado que quiso que sus hijos se educaran en el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, en el Instituto Escuela al principio, en la Residencia de Estudiantes desde su creación. José Bello, Pepín para casi todos, casi siempre- todavía con pantalones cortos, ya está en los primeros tiempos de la Residencia. Allí van llegando los que serían sus mejores amigos, Luis Buñuel, Federico García Lorca o salvador Dalí. Dotado de una simpatía personal, de una entrega a la amistad y de una mirada moderna sin afectaciones muy pronto hicieron que Pepín se convirtiera en el amigo esencial, en el confidente y propiciador de la unión de tres genialidades tan diferentes.

A este documental que se suman Nuba de oro y de luz, de Izza Genini, Tiempo de leyenda, de José Sánchez Montes, Latcho Drom, de Tony Gatlif, Los sabios de Córdoba – Averroes y Maimónides en su tiempo y en el nuestro, de Jacob Bender, El poeta sin tiempo, de Jorge Peña y Nacho Sánchez, Bouderbala, de Joaquín Cervera, Al Yidar (El muro), de Fernando Rivas, y Las calles sin nombres, de Jorge Peña.

También se ha programado un apartado dedicado a la Historia de la música cubana en el que se proyectarán los documentales Manteca, mondongo y bacalao con pan (una mirada al jazz cubano) de Pavel Giroud, que hace un recorrido por el jazz afrocubano de la mano de un artista de excepción: Chucho Valdés, y Música para vivir de Manuel Gutiérrez Aragón.


Retrospectiva del documental catalán
El Ciclo Retrospectiva del Documental Catalán permite asistir a las proyecciones de diversos documentales de largo recorrido como El encargo del cazador, de Joaquín Jordá, Máscaras, de Esteve Riambau y Elisabet Cabezas, Ocaña, Retrat Intermitent, de Ventura Pons, Fuente Álamo, la caricia del tiempo, de Pablo García, El asesino de Pedralbes, de Gonzalo Herralde, Anas, de Enric Miró, Pepe Sales: pobres, pobres, que els donguin pel cul, de Lulú Martorell y Albert Pla, Le temps et la distance, de Xavier Juncosa, El cielo gira, de Mercedes Álvarez y La leyenda del tiempo, de Isaki Lacuesta.

¿Te ha parecido interesante la noticia?
Ver y enviar comentarios