Cinemanía > Noticias > Este genio español fue «el mejor director del mundo» según Hitchcock
Destacado: Renée Zellweger en modo amor con 'Bridget Jones: Loca por él'
Este genio español fue «el mejor director del mundo» según Hitchcock

Este genio español fue «el mejor director del mundo» según Hitchcock

Un cineasta que prosperó en la controversia y admirado por los grandes de Hollywood

26/02/2025 | 16:25 CET2'
Añade a tu blog Facebook Twiter Whatsapp Correo electrónico Impresión de la noticia

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, es uno de los directores de cine más importantes de todos los tiempos. A lo largo de su vida, dio forma a la forma en que se construían las películas con clásicos como Vértigo y Psicosis. Pero si le preguntaras a Hitchcock quién creía que era el verdadero maestro del cine, habría respondido: el director español Luis Buñuel.

Buñuel comenzó su carrera en el cine a finales de la década de 1920 con la innovadora obra maestra Un perro andaluz, que codirigió con su amigo Salvador Dalí. Buñuel claramente no le temía a la controversia. Por el contrario, parecía deleitarse en ella.

A lo largo de su carrera (su última película se estrenó en 1977), se convirtió en persona non grata en España, Francia y México antes de regresar a Europa a mediados de la década de 1960. Esto se debió en gran parte a sus agudas críticas satíricas a la Iglesia Católica y a los regímenes fascistas.

Su crítica tomó muchas formas. En el documental Tierra sin pan, se limitó a dirigir la cámara hacia una de las regiones más pobres de España, exponiendo sus duras realidades. En el musical surrealista Gran casino, una película sobre la corrupción dentro del sistema bancario, exploró el mundo de los juegos de azar en un casino mexicano, presentando todos los juegos que puedes encontrar en casinoespañol en el mundo digital de hoy.


Un cineasta que prosperó en la controversia
Luis Buñuel era un inconformista brillante. A pesar de ser considerado como uno de los cineastas más fascinantes e intrigantes de su tiempo, a menudo luchaba por conseguir la financiación de sus películas, principalmente debido a su implacable sátira de las personas en el poder, y se vio obligado a trabajar con presupuestos casi inexistentes.

Una de sus mejores películas, El ángel exterminador, se rodó en México con un presupuesto tan limitado que ni siquiera podían permitirse servilletas de mayor calidad para la escena del comedor central. Sin embargo, gracias a la magistral narración de Buñuel y a su impecable encuadre, la película no parece barata. En cambio, sigue siendo una obra maestra visualmente impactante y que invita a la reflexión.


Admirado por los grandes de Hollywood
Otro director aclamado, aunque mucho más accesible para el público en general, fue Alfred Hitchcock, quien también comenzó su carrera en la década de 1920, haciendo películas mudas. Al igual que Luis Buñuel, tuvo una larga y fructífera carrera que se extendió hasta la década de 1970.

Si bien sus temas eran bastante diferentes, sus estilos visuales tenían un gran parecido, particularmente en sus películas de las décadas de 1950 y 1960. Y al igual que Buñuel, a Hitchcock le encantaba provocar, especialmente cuando se trataba de censura. Dadas estas similitudes, puede que no sea tan sorprendente que Hitchcock declarara una vez que Buñuel era «el mejor director del mundo».

Cuando Luis Buñuel viajó a Hollywood para recibir un Óscar, se sorprendió al encontrar a un grupo de cineastas legendarios esperándolo para llevarlo a cenar. Entre ellos estaban Billy Wilder, John Huston y William Wyler. Otro director famoso que admiraba profundamente a Buñuel fue Orson Welles, el visionario detrás de Ciudadano Kane, ampliamente considerada como la mejor película de todos los tiempos.

¿Te ha parecido interesante la noticia? Si No
Sección de opinión Comentarios enviados por los usuarios! (Actualizar)
No hay comentarios por el momento
Deja tu comentario Rellena y envía el formulario!
NORMAS DE PARTICIPACIÓN

No se permitirán los comentarios fuera de tema ó injuriantes

No se aceptarán los contenidos considerados como publicitarios

Se eliminarán los comentarios que no cumplan estas normas

*Indica un campo requerido (obligatorio)
Se permiten las siguientes etiquetas en el mensaje <b> <i> <u>