Cinemanía > Películas > Sonic 3 la película > Comentario
Destacado: Un grupo de inadaptados busca su destino en 'Mufasa: El Rey León'
Sonic 3 la película cartel reducido finalSonic 3 la película(Sonic the hedgehog 3)
Dirigida por Jeff Fowler
¿Qué te parece la película?

En 2020, los cinéfilos de todo el mundo se enamoraron de un erizo velocísimo, chispeante y de color azul brillante conocido como Sonic cuando hizo su debut en la gran pantalla en Sonic: La película. Inspirada en la línea de Sega de videojuegos, las series de animación, cómics y demás medios superventas que se creó en 1991, la película original recaudó 320 millones de dólares en todo el mundo, mientras que su secuela de 2022, Sonic 2: La película, recaudó 405 millones de dólares, con lo que se convirtió en una de las películas basadas en videojuegos más taquilleras de la historia.

Ahora, el pequeño demonio de la velocidad y sus amigos regresan a la gran pantalla en Sonic 3: La película, la más reciente entrega de la saga de un adorable bicho intergaláctico en su esfuerzo por adaptarse a la vida en la Tierra. Sonic 3: La película, es una aventura refrescante y llena de acción, logra combinar sin fisuras la acción real con unos personajes adorables de última generación, en la que Sonic y sus amigos Knuckles y Tails se enfrentan a un misterioso villano con poderes radicalmente diferentes a cualquier cosa a la que nuestros héroes se hayan enfrentado en el pasado.

Jeff Fowler, director de las tres películas de Sonic, se considera un seguidor incondicional de Sonic desde hace mucho tiempo. Con más de 30 años de tradiciones en el universo Sonic, Fowler sabe que los seguidores de la saga esperan que las películas se mantengan fieles al canon. “Este es un mundo maravilloso para contar historias, con un sinfín de personajes fantásticos...”, dice Fowler. “Queremos apoyarnos en ese folclore, pero también queremos sorprender a los aficionados con nuevos giros en las historias y los personajes que conocen y tanto les gustan. Con cada película, también queremos subir el listón en cuanto a espectáculo y escenas de acción que sean dignas del nivel alcanzado por los juegos. Pero siempre nos mantendremos fieles a lo que les gusta a los seguidores, porque ellos son la razón por la que hoy estamos aquí”.

Desde la primera película, Sonic ha pasado de ser un alienígena inadaptado, desesperado por conocer a alguien, a ser miembro de una familia unida y un héroe en ciernes. En Sonic 2: La película le vimos forjando vínculos con sus nuevos amigos Knuckles y Tails para formar un equipo de superhéroes, que combinan sus habilidades especiales para luchar contra el mal. En Sonic 3: La película el trío, junto con sus padres de adopción, Tom y Maddie, se enfrentan a nuevos adversarios y nuevas responsabilidades que plantean retos sin precedentes.

Los productores Neal H. Moritz y Toby Ascher, que también repiten por tercera vez en la saga, junto con los productores Toru Nakahara y Hitoshi Okuno, de Sega, aportan su propio toque especial. Aunque Moritz admite que cuando se unió al equipo sabía poco sobre los juegos, eso ha resultado ser una baza a favor de la pareja -y de las películas-. “Toby ya era un fanático”, señala. “Entre todos hemos sido capaces de hacer películas que satisfagan a un público que ya ama y conoce todo sobre Sonic, así como al público recién llegado a este mundo”.

Sonic 3: La película supone la llegada a este universo de una nueva amenaza letal: Shadow el erizo. La excepcional velocidad, fuerza y capacidad de teletransporte de Shadow, un adversario formidable, captó la atención de la fuerza militar secreta encargada de la seguridad internacional Guardian Units of Nations (G.U.N.), que mantuvo a Shadow en animación suspendida durante 50 años hasta que un hacker anónimo diseñó su plan de fuga, gracias al cual Shadow se liberó, dispuesto a saciar su ansia de venganza contra la humanidad.

“Shadow fue presentado en un juego llamado ‘Sonic Adventure 2’“ indica Fowler. “De la noche a la mañana, se hizo tan popular como Sonic. Es más fuerte que Knuckles y más rápido que Sonic. Sienta las bases para un enfrentamiento apasionante”.

El trío también se enfrenta al regreso de su viejo archienemigo, el Dr. Ivo Robotnik. Tras una ignominiosa derrota ante el Equipo Sonic en la última película, Robotnik ha tenido una pésima racha. “La derrota le ha sentado fatal”, afirma Fowler. “Robotnik es la persona más inteligente del mundo. Tiene grandes ideas, drones y máquinas, pero al inicio de la historia actual, ha tocado fondo. Culpa a Sonic y a sus amigos de la situación en la que se enfrenta”.

Y por primera vez, a Robotnik se le une su abuelo Gerald, de 110 años, que ha pasado los últimos 50 años en prisión por intentar ayudar a Shadow a escapar de las garras del G.U.N.

Si el equipo quiere derrotar a enemigos tan peligrosos, Sonic tendrá que asumir un nuevo papel. “Tiene que aprender a ser un líder”, dice Fowler. “Va a tener que esforzarse, pero se aferrará a los consejos que le han dado Tom y Maddie: No importa qué retos se te presenten, sé fiel a ti mismo y tomarás la decisión correcta cuando más importa”.

Gracias a su colaboración en tres películas y en una serie de televisión derivada de las películas, Fowler, Ascher y Moritz han forjado unos lazos tan estrechos como los tres personajes de la película. “Jeff Fowler es un compañero increíble”, afirma Ascher. “Solemos tener la impresión de que siempre sabemos lo que piensa Jeff y que Jeff sabe lo que pensamos nosotros. Se ha convertido en una colaboración increíble”.


La aventura de su vida
El equipo de guionistas, Pat Casey y Josh Miller, también son aficionados de Sonic desde hace mucho tiempo. De hecho, su amistad se remonta a sus días de instituto, cuando jugaban juntos a los juegos originales. “Cuando salió la primera película, ya conocíamos y queríamos al personaje”, dice Miller. “Hemos visto todo lo que ha evolucionado a lo largo de la saga. En Sonic 3: La película se enfrenta a retos inimaginables hasta ahora”.

“Nuestra intención siempre ha sido dirigir estas películas al público en general, de manera que no fuera necesario conocer los juegos”, añade Casey. “Pero si lo tuyo es Sonic, las vas a disfrutar todavía más. Creo que parte del atractivo universal es que Sonic es un niño, pero todo el mundo puede verse reflejado en él. Hay algo intrínsecamente entrañable en Sonic y los demás personajes. Son tan monos, con tantos colores, que dan ganas de cogerlos y abrazarlos”.

Miller afirma que otra de las claves de la popularidad de las películas es el equilibrio que él y Casey se esfuerzan por conseguir entre diversión y acción. “Cada vez que nos reunimos con Jeff y los productores para planificar una nueva historia, nuestro objetivo es alcanzar el equilibrio perfecto entre ambas cosas”, dice. “Los animales antropomórficos se prestan al humor, pero la clave está en que los chistes sean buenos, sin dejar de tomarse la historia en serio. Es importante encontrar la manera de introducir escenas de acción deslumbrantes, emocionantes y coloridas, como las que se ven en las grandes películas de efectos especiales, pero manteniendo siempre el tono tontorrón propio de la saga”.

Las películas, que combinan animación y acción real, tienen una ventaja significativa sobre la pura acción real, según Casey. “Podemos hacer cosas realmente desquiciadas”, explica. “En acción real, si quieres un accidente de helicóptero, los productores pueden decir que no hay dinero para eso. Pero en esta película, podemos hacer lo que nos dé la gana, incluso hacer añicos la Luna. Jeff es un genio visual, así que podemos estar seguros de que, escribamos lo que escribamos, él conseguirá que parezca fantástico en la pantalla. Decidimos que Sonic no solo recorriese el mundo, sino el espacio exterior. Las cosas que ocurren serían imposibles en una película de acción real, pero gracias al genio de los efectos visuales, a Jeff y a un equipo de especialistas de gran talento, todo ha salido genial”.

John Whittington, coguionista de Sonic 3: La película, participó en la primera película, colaborando a mejorar el guion, y ha seguido trabajando en las tres películas. También es co-creador y productor ejecutivo de la serie de Paramount+ “Knuckles”, derivada de la saga. “Me hice mayor jugando a los juegos de Sega”, dice. “Ahora, estoy orgulloso de poder dar vida cinematográfica a los personajes y a sus relaciones. Ha sido apasionante ver cómo mejoraban las historias y la escala de cada película. El nivel no deja de subir, no sólo en lo que respecta a explosiones o batallas, sino también en sentimientos y relaciones entre los personajes”.

El personaje que más le gusta escribir es el Dr. Robotnik. “Siempre tengo el diccionario de sinónimos abierto en el ordenador, porque necesita palabras sacadas del rosco diabólico de pasapalabra. Con dos personajes así las dificultades se multiplican, pero también lo hace la diversión”.

Puede que Sonic, Tails y Knuckles no sean humanos, pero Whittington cree que las trayectorias emocionales de los personajes son plenamente comprensibles para la mayoría de las personas. “Se enfrentan a la lucha cotidiana de intentar relacionarse con los demás, de intentar encontrar amigos, de intentar encontrar una familia, de intentar encontrar la paz en un mundo desquiciado. Todos sabemos lo que es sentirse excluido. Todos hemos tenido la sensación de que en el mundo no había un lugar para nosotros. Ver cómo consiguen estos personajes relacionarse con los demás, a través de experiencias emocionantes y divertidas, es una gozada”.


Robotniks por partida doble
En Sonic 3: La película, Jim Carrey no sólo repite en el papel de malvado Dr. Ivo Robotnik, dispuesto a robar todas las escenas en las que aparece, sino que también interpreta al igualmente traicionero abuelo de Ivo, Gerald Robotnik, de 110 años, el responsable de haber diseñado las malvadas intenciones de Shadow. “El público va a alucinar cuando vea lo que Jim ha hecho con el personaje”, dice Fowler. “No deja de tener ocurrencias descacharrantes para los personajes. Se ha involucrado en todos los detalles del universo de Robotnik, incluidas todas sus interacciones con su esbirro, el agente Stone”.

Ivo, que vive en el interior del último de sus drones de alta tecnología, un cangrejo mecánico gigante, ha entrado en una imparable espiral descendente. Se pasa el día atiborrándose de comida basura y compadeciéndose de sí mismo, hundido en su sillón viendo telenovelas sin parar. “Para que Jim volviera al papel, era esencial darle un hilo argumental que conectase las tres películas”, dice Ascher. “Ha sido el archienemigo en las películas anteriores, pero en esta hay sorpresas que nadie imagina”.

A la pregunta de qué se siente al volver al universo de Sonic, Carrey responde: “Es que nunca me fui. ¿A dónde iba a ir? El universo Sonic lo engloba todo. Sólo un majadero intentaría cuantificarlo. Creo que fue Carl Sagan quien dijo: “para criaturas tan insignificantes como nosotros, la inmensidad sólo es soportable si coleccionamos los 50 anillos o hallamos una esmeralda del caos. De hecho, lo que dijo Carl Sagan era completamente diferente, pero estoy seguro de que era un gran fan de Sonic, así que no creo que le importase”.

Ivo sale de la apatía cuando se entera de que su abuelo Gerald, perdido hace mucho tiempo, ha reaparecido de repente. El personaje, que apareció inicialmente en el juego “Sonic Adventure 2”, está atormentado por una experiencia traumática del pasado y siente que el mundo se ha portado mal con él. Se convierte en el supervillano de la historia.

La duda a la que se enfrentaron los cineastas a la hora de elegir el reparto era: ¿quién podría interpretar a Gerald dando réplica a alguien como Jim Carrey? Había una solución obvia: “Decidimos pedirle a Jim que interpretara ambos personajes”, dice Fowler. “En el juego, Gerald tiene un aspecto casi idéntico, el gran bigotón, la calva... sólo que un poco mayor. Sólo teníamos que conseguir que aceptara, cosa que distaba de ser segura.

Afortunadamente, el actor estuvo dispuesto a aceptar el reto. “Es uno de los momentos más especiales de la película”, dice Moritz. “Cuando veo a los dos personajes juntos en las escenas, tengo literalmente la sensación de que estoy viendo a dos personas diferentes”.

Para dar vida a Gerald, el equipo recurrió al maquillador Mark Coulier, tres veces ganador del Oscar, que acababa de terminar el rodaje de Pobres criaturas. Cada transformación suponía una sesión de puesta de prótesis y maquillaje de casi tres horas para Carrey. “No tengo palabras para describir la brillantez del equipo de maquillaje y el trabajo que han realizado”, afirma Fowler. “Cuando hicimos nuestra primera prueba de cámara y Jim salió con el maquillaje de Gerald, lo que teníamos delante era la voz de Jim Carrey saliendo de un personaje completamente nuevo. Creo que cuando la gente vea la película, olvidará que es Jim”.

Eleanor Baker hizo el vestuario de ambos personajes. “Ellie hizo un trabajo magistral con unos diseños de vestuario absolutamente fantásticos”, dice Carrey. “Superó las expectativas más exigentes, haciendo cambios sobre la marcha. Traer a la realidad a estos personajes es una tarea bastante sencilla cuando tienes a estos genios adornando tu cuerpo con estos trajes de fantasía. Dicen que el hábito hace al monje; en esta ocasión, el vestuario ha hecho al personaje”.

Sonic 3: La película profundiza en la mentalidad de Ivo Robotnik, examinando los mecanismos y los motivos por los que se convirtió en un supervillano. “Siempre lo hemos visto como un monstruo megalómano...”, dice Ascher. “En esta ocasión veremos una faceta ligeramente distinta de él, tras atravesar una crisis existencial. En la última película, tenía la Esmeralda Maestra, que le daba un poder casi ilimitado. Si lo has tenido todo, y lo has perdido... ¿qué puedes hacer a continuación?”

Los cineastas decidieron extender la atención que presta la saga a la familia y la vinculación con los demás, para incluir a Ivo. “Es algo que nunca pensamos que llegaríamos a hacer”, dice Fowler. “Ivo siempre ha creído que es huérfano. Cuando Gerald entra en escena, Ivo vuelve a comportarse como un niño otra vez, lo único que quiere impresionar a su abuelo. Jim tiene la ocasión de interpretar al personaje de una forma totalmente nueva”.

El reto de interpretar a ambos Robotniks resultó irresistible para Carrey. “Hasta que me di cuenta de que estaba trabajando el doble a cambio del mismo sueldo”, bromea. “La próxima vez tendrán que ofrecerme un par de esmeraldas del caos. Pero yo había pedido al universo que me diera una franquicia genial que cautivara a los niños de todo el mundo y al niño que todos llevamos dentro. Y, ¡pumba! aquí me he plantado, a través del agujero de gusano de Sega”.

“Tiene una escala descomunal, gracias al trabajo realizado por Neal Moritz, Toby Ascher y Jeff ‘Cecil B. De’ Fowler. Es todo tan desproporcionadamente gigantesco que resulta increíble que trate de un erizo. Pero no le puedes llevar la contraria a un ejército de fanáticos. Si quieren erizos, tendrán erizos”.

Todo el mundo tendría que ver esta película en una sala de cine, insiste el actor. “Y verla con toda la familia. Por monstruosamente grande que sea la pantalla de su televisor, en el cine podrá soñar aún más a lo grande. Los artistas que han creado una obra de tales dimensiones que uno puede perderse en ella. Así que no se olviden de ir dejando palomitas de maíz por el camino, para saber por dónde se vuelve a casa”.


La música de Sonic
También el compositor, Tom Holkenborg, alias Junkie XL, regresa por tercera vez. Trabajó con los realizadores y el coproductor y fanático de Sonic, Tyson Hesse, para identificar oportunidades para incorporar la música clásica de los juegos de Sonic a la partitura de la película; incluido el himno clásico de Crush 40 “Live & Learn”, que formó parte integral de la experiencia Sonic Adventure 2.


En carne y hueso
No sería una verdadera historia de Sonic sin Tom y Maddie Wachowski, los padres adoptivos del equipo, interpretados por James Marsden y Tika Sumpter. Abandonados a su suerte cuando los chicos son enviados a Tokio para su primer encuentro con Shadow, Tom y Maddie se convierten en los típicos padres que se quedan solos, tratando de convencerse de que no está mal tener algo de tiempo para uno mismo. Pero en cuanto reciben la llamada para que echen un capote en una operación en el Reino Unido, se ponen manos a la obra.

“James es un maravilloso amigo y un actor increíble”, afirma Fowler. “Siempre quiere que le digamos en qué podemos mejorar. Y Tika es un sol. Su sonrisa llena de luz el plató. En cuanto pone el pie en el plató nos alegra el día con su risa. Todo el mundo se relaja, porque sabemos que ese día nos vamos a divertir”.

Ambos actores son padres apasionados en la vida real. “Aprovechan su experiencia personal para interpretar estas relaciones”, añade Fowler. “Sonic se ha convertido en una especie de hijo para ellos y creo que por eso hay tanta magia en la pantalla. Cuando el público ve a Sonic y la relación que tiene con su familia, se ve a sí mismo”.

Otro actor que vuelve a la saga es Lee Majdoub, que repite en el papel de agente Stone, el leal lacayo de Ivo Robotnik. “Hizo una audición para la primera película, en la que solo decía una o dos frases”, dice Fowler. “Pero hizo un alarde de naturalidad y brillantez en su interpretación cómica. Tiene que compartir escenas con

Jim Carrey y siempre es capaz de salir airoso de las ocurrencias de Jim. Jim lo adora y yo también. Esta película pone de manifiesto que Lee es un actor magistral”.

Krysten Ritter se une al reparto como Directora Rockwell del G.U.N. Rockwell tiene muchos recelos contra el equipo Sonic, lo que puede ser perjudicial para su lucha contra Shadow. “Es una funcionaria de muy alto rango en la GUN”, dice Fowler. “Durante buena parte de la película no puede decirse que esté exactamente de parte de Sonic, lo que crea matices interesantes para la historia”. A los cineastas les encantó su actuación en Jessica Jones y Breaking Bad y pensaron que sería la perfecta para seguir desarrollando la G.U.N., una organización muy importante en la mitología del mundo de Sonic.

Fowler compara trabajar en un híbrido de acción real y animación con comer a la vez chocolate y mantequilla de cacahuete. “En mi opinión, es lo mejor de ambos mundos”, afirma. “Tengo la oportunidad de trabajar con actores y equipos increíbles, construyo decorados extraordinarios y formo parte de la magia del cine. Y cuando acabamos con eso, empezamos con los efectos visuales y la animación, en la que participan cientos de artistas y animadores de todo el mundo. Ambas cosas son igualmente importantes.

Una cosa que los cineastas hicieron de una forma diferente en esta ocasión, a la hora de trabajar con los personajes de acción real, fue que utilizaron marionetas que representaran a cada uno de los personajes generados por ordenador. “Ayuda a que los actores entiendan lo que Sonic o Knuckles van a hacer”, explica Fowler. “Es muy difícil interactuar con una pelota de tenis pinchada en un palo, así que esta vez recurrimos a titiriteros y a unos monigotes de los personajes parecidos a los Teleñecos. Creo que los actores se lo pasaron en grande”.


A la tercera va la vencida
Trabajar en las tres películas de Sonic el erizo ha suscitado tanta alegría y lealtad en los cineastas como la que suscita el personaje en sus legiones de seguidores. Fowler señala que para cada nueva película de la saga, se reúne prácticamente el mismo equipo, con verdadero entusiasmo para afrontar la nueva aventura. “Ha sido un tremendo honor formar parte de esta increíble saga”, afirma el director. “Aprovechar los 33 años de historias y personajes que vuelven locos al público, y personificarlos en el mayor escenario imaginable es algo increíble. Me encantan los juegos desde hace años. Participé en el diseño de algunos de ellos. Ahora tengo la oportunidad de hacer películas que presentan Sonic a un público totalmente nuevo”.

Añade que siempre está pensando en crear historias que conecten con niños y adultos. “Da lo mismo que tengas 8 años, 15, 40 o los que sean. Siempre puedes mirar a Sonic y verte reflejado en alguna medida”.

Los productores Ascher y Moritz se hacen eco de sus sentimientos. “Neal y yo nos sentimos muy afortunados por poder trabajar en estas películas con Jeff”, dice Ascher. “Es un universo cargado de historias. Hacemos estas películas para los seguidores de Sonic, cuyo amor, pasión y energía nos impulsan a todos a crear algo especial cada vez. Todavía nos quedan muchas cosas por hacer en esta franquicia. No nos veo bajando el ritmo en el futuro previsible”.

Producir las películas de Sonic es el mejor trabajo del mundo, añade Moritz. “Es un regalo poder seguir contando historias de Sonic. Nuestra colaboración con Sega a lo largo de estas tres películas ha sido increíble. Hemos ido de la mano en todo. Nos han dejado coger a su criatura y hacer lo que nos pareciera que era lo mejor, para el personaje y para el juego. Es una libertad que siempre hemos tratado de ganarnos, nunca la hemos dado por descontada.

Fowler está deseando ver la reacción de los aficionados a esta última película. “Siempre intentamos adivinar qué es lo que más gusta de estas historias de videojuegos cuando montamos las películas. Creo que se van a entusiasmar cuando vean lo que les hemos preparado. En Sonic 2 la acción era fabulosa, pero en esta la hemos llevado a otro nivel, que hay que ver en la gran pantalla. Hoy en día, el público necesita una razón para ir al cine. Hemos hecho todo lo que hemos podido para hacer una película digna de eso”.

Y esto es solo el principio, el equipo se está expandiendo a la televisión, con Knuckles en Paramount+ y Shadow uniéndose al reparto. Fowler, Moritz y Ascher se han comprometido a seguir construyendo un universo cinematográfico dinámico y en constante crecimiento. “Nos encantan los personajes”, dice el trío de cineastas. “Nos encanta el público que tienen. Lo que tenemos pensado para el futuro de esta saga os va a dejar boquiabiertos”.