Cinemanía > Películas > La guitarra flamenca de Yerai Cortés > Comentario
Destacado: Gal Gadot y Rachel Zegler protagonizan 'Blancanieves'
La guitarra flamenca de Yerai Cortés cartel reducidoLa guitarra flamenca de Yerai CortésDirigida por Antón Álvarez
¿Qué te parece la película?

“LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS”, debut en la dirección de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana en su faceta musical, inaugura la Sección New Directors del Festival de San Sebastián 2024.

Little Spain, institución creativa conocida por una inusitada transversalidad que ha irrumpido con fuerza en el panorama audiovisual, está detrás de la ópera prima de Antón Álvarez protagonizada por Yerai Cortés, película que gira en torno a un secreto familiar que tiene que ser contado. El artista ya dio a conocer su faceta como director con la pieza audiovisual de “Oliveira Dos Cen Anos”, el himno que conmemora el centenario del Real Club Celta de Vigo, galardonada con 3 Leones de Oro en el Festival Cannes Lions 2024.

Fruto de la colaboración con Cruz más Cruz y Rubio & del Amo, el cartel plantea más preguntas que respuestas ante una película cuyo inicio es una verdadera declaración de intenciones. “Hablar de flamenco con un cohete envuelto en nubes nos parece una metáfora tremendamente poderosa de lo que esta película nos cuenta” comenta Pepe Cruz, socio fundador de Cruz Más Cruz junto a José Maria Cruz Novillo, Premio Nacional de Diseño y creador de carteles para Luis García Berlanga, Carlos Saura o Victor Erice. “Y sobre todo de cómo lo cuenta Antón Álvarez, con un enfoque rabiosamente contemporáneo a la hora de acercarse al mundo de la tradición, el misticismo y la pasión que hay en esta historia” añaden Guillermo Rubio y Julián Garnés directores creativos del laureado Rubio & del Amo.

Intérpretes: Yerai Cortés, María Merino de Paz, Miguel Cortés, Tania García.


Notas de dirección
La noche que conocí a Yerai supe al instante que era diferente. No solo tenía un talento inmenso, sino que también tenía un aura, una forma de entender y estar en el mundo que era cautivadora. Al conocer su familia, su educación y sus ambiciones musicales, supe que eso era lo que quería explorar para mi película.

Desde esa primera noche me dijo que tenía un gran dolor y que quería escribir un álbum para expresar lo que no se había dicho y sanar las heridas de su familia. “No es algo que quiera hacer, es algo que tengo que hacer”.

Comenzamos un proceso fascinante y agotador que ha cambiado la vida de él, la de su familia y la mía. Siempre tuve cuidado de no sobrepasar los límites innecesariamente y quería darle a él y a sus padres el espacio necesario para hablar y ser escuchados.

La emoción está en el centro de cada escena mientras navegamos por un mundo muy complejo definido por las idiosincrasias de la cultura gitana y flamenca. Aunque el proceso de realización de esta película ha sido realmente desafiante, ha sido sumamente gratificante ver cómo, durante su realización, algo ha cambiado para sus protagonistas, algo ha quedado atrás y se han escuchado voces silenciadas.

Además del fuerte componente emocional, me interesa especialmente destacar el trabajo musical que se ha realizado para crear una experiencia de audio inmersiva que lleve al público directamente a la historia.


Han dicho de ella
"Esta extraordinaria película representa la transformación de una estrella de la música mundial como C. Tangana en un brillante cineasta" - Variety.

"Un emocionante documental sobre el flamenco Yerai Cortés" - El Mundo.

"C. Tangana brilla en su debut como director y regala al Festival de San Sebastián una película bella, sincera e irresistible" - Fotogramas.

"C. Tangana sale bendecido de San Sebastián como cineasta con mirada propia por 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'" - Cinemanía.

"C. Tangana se consagra como director con 'La guitarra flamenca de Yerai Cortes', un brillante documental sobre la identidad y el flamenco" - Cadena Ser.

"Una sucesión de imágenes contrapuestas que funcionan como metáfora de la propia vida, con sus altibajos, con sus secretos, con sus canciones y, por supuesto, con sus encuentros" - Caimán, Cuadernos de Cine.

"'La guitarra flamenca de Yerai Cortés', una película con alma, que, por momentos, consigue reunir la magia del cine con la de la música, dejando imágenes para el recuerdo" - Cineuropa.

"C. Tangana invoca el espíritu de Saura en su excelente debut como director" - El Diario.es.