Cinemanía > Películas > Cómo entrenar a tu dragón > Sinopsis
Destacado: Gal Gadot y Rachel Zegler protagonizan 'Blancanieves'
Cómo entrenar a tu dragón cartel reducidoCómo entrenar a tu dragón(How to train your dragon)
Dirigida por Dean DeBlois
¿Qué te parece la película?

En la escarpada Isla Mema, donde vikingos y dragones han mantenido una amarga enemistad durante generaciones, Hipo (MASON THAMES; Black Phone, Para toda la humanidad) es un muchacho diferente a los demás El ingenioso y subestimado hijo del jefe Estoico el Inmenso (GERARD BUTLER, que también puso voz al personaje en VO en la saga de animación) desafía siglos de tradición haciéndose amigo de Desdentao, un temido dragón Furia Nocturna. Su insospechado vínculo desvelará la verdadera naturaleza de los dragones, poniendo a prueba los cimientos de la sociedad vikinga.

En compañía de la feroz y ambiciosa Astrid (la nominada a los BAFTA NICO PARKER; Dumbo, The Last of Us) y Bocón, el estrafalario herrero del pueblo (NICK FROST; Blancanieves y la leyenda del cazador, Zombies Party), Hipo planta cara a un mundo dividido por el miedo y la incomprensión.

Pero cuando surge una ancestral amenaza que pone en peligro tanto a vikingos como a dragones, la amistad de Hipo con Desdentao se convertirá en la clave para forjar un nuevo futuro. Juntos, deberán recorrer la delicada senda hacia la paz, volando más allá de los límites de sus mundos y redefiniendo para siempre el significado de ser un héroe y un líder.

La película también cuenta en su reparto con JULIAN DENNISON (Deadpool 2), GABRIEL HOWELL (Cadáveres), BRONWYN JAMES (Wicked), HARRY TREVALDWYN (Smothered), RUTH CODD (El club de la medianoche), el nominado al BAFTA PETER SERAFINOWICZ (Guardianes de la galaxia) y MURRAY MCARTHUR (Juego de tronos).


Los personajes
Reimaginar CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN en acción real presentaba un desafío único: elegir actores que respetasen a los emblemáticos personajes sin dejar por ello de aportar nuevas perspectivas a sus respectivos papeles. Más que buscar réplicas exactas de sus equivalentes de animación, los cineastas priorizaron la elección de intérpretes cuyo instinto natural y química en pantalla aportara nuevas dimensiones a la historia. «Uno de los desafíos del casting, en particular con los actores jóvenes, era dar con la esencia de quiénes eran estos personajes sin tratar de crear réplicas», dice el director Dean DeBlois. «Buscamos y vimos a innumerables candidatos para Hipo, Astrid, Chusco, Brusca, Patapez y Patán Mocoso. El objetivo no era imitar lo que hicieron los actores que les pusieron voz en la saga original; hubiese sido una labor inútil. En vez de eso, reunimos a un reparto imaginativo y entusiasta de nuevos rostros, y ha sido una auténtica maravilla ver cómo han hecho cobrar vida a sus personajes».

HIPO - MASON THAMES
Mason Thames encarna a Hipo, un chaval vikingo poco convencional de Mema cuyo viaje de autodescubrimiento es el núcleo emotivo de CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN. Como hijo único del jefe de Mema, Estoico el Inmenso, Hipo se ve atrapado entre dos mundos: las descarnadas expectativas de las tradiciones vikingas y su propio y abrumador sentido de la compasión. Nacido en una sociedad definida por su hostilidad hacia los dragones, Hipo quiere demostrar su valía entre el resto de reclutas vikingos, pero no es capaz de dejar de sentir que todas esas costumbres no van con él. «Hipo es un muchacho ambicioso», dice Thames. «Mira al resto de vikingos y piensa: “Quiero ser como ellos”. Pero, por mucho que lo intenta, lo cierto es que es diferente. Que su padre sea el líder de la aldea no hace sino agravar la sensación de que debería estar a la altura. Cuando al fin acepta lo que lo hace distinto es cuando su historia cobra importancia de verdad».

La adaptación a acción real profundiza en la lucha interna de Hipo, explorando cómo su vínculo con Desdentao, un ejemplar de una raza de dragón poco común conocida como Furia Nocturna, se convierte en el catalizador de su transformación. Cuando el destino los une, la elección de Hipo de salvar a Desdentao en vez de hacerle daño provoca una reacción en cadena que transforma absolutamente su mundo. «El vínculo entre Hipo y Desdentao es el alma de la historia», afirma el director Dean DeBlois. «Su conexión es transformadora; es lo que permite a Hipo dar con su verdadera fuerza y redefinir lo que significa ser vikingo».

Para Thames, meterse en el papel fue un sueño hecho realidad. «De pequeño, Hipo era mi héroe», asegura. «Recuerdo tener siete años y verlo montar en dragón en el tráiler de la segunda película. Pensé: “Quiero ser él”. Técnicamente, he convertido mi sueño en realidad».

Su actuación no pasó desapercibida. Gerard Butler, que retoma su papel como padre de Hipo, Estoico el Inmenso, quedó de inmediato impresionado por la capacidad de Thames para encarnar al Hipo de carne y hueso. «Sabía que Mason era bueno; tenía que serlo para conseguir el papel. Pero cuando rodaba escenas con él no dejaba de pensar: “Uau. Es muy bueno”», nos cuenta Butler. «Se esfuerza mucho, se preocupa profundamente por todo y tiene un talento natural inmenso. Escucha, absorbe y entiende que observar a otros actores es igual de valioso que cualquier clase de interpretación que pueda recibir. Verlo convertido en Hipo, con su humor, su seguridad, su incertidumbre, su congoja, esa necesidad de demostrar su valía..., fue algo increíble. Afrontó cada momento con precisión y matices. Una de las grandes ventajas de la acción real ha sido ver a un joven actor del talento de Mason aportar algo nuevo al papel. Y ahora, tras ver la película, puedo decir sin asomo de duda que es extraordinario».

DeBlois también quedó impresionado por la capacidad de Thames para meterse en la piel de Hipo. «Mason tiene un instinto increíble para la narración», asegura DeBlois. «Aporta una vulnerabilidad y un humor muy naturales a Hipo, pero es que además ha conectado con esa discreta fuerza presente en los cimientos del personaje. Verlo crecer en el papel fue como ver a Hipo cobrar vida de un modo totalmente nuevo».

DeBlois trabajó codo con codo con Thames para explorar las complejidades emocionales de Hipo. «Dean y yo hemos hablado mucho de cómo ampliar aquello con lo que ya contábamos», dice Thames. «Una de las cosas que exploramos fue la tristeza de Hipo. Se esfuerza mucho en intentar que su padre se sienta orgulloso, pero parece que nunca es suficiente. Eso explica en parte que recurra al humor; es una forma de afrontarlo. Desvía la atención con chistes y se ríe de sí mismo porque es más sencillo que lidiar con la tristeza de sentir que no está a la altura».

La interpretación de Thames se ganó elogios generalizados del equipo de producción. «Mason ha infundido al papel un asombroso nivel de profundidad, humor y autenticidad física», asegura el productor Adam Siegel. «Cuando se pone la ropa, se sube a la grupa del dragón o entra en la arena, es Hipo. Pero además es un Hipo contemporáneo; como el que ya conocíamos, pero a la vez único. Mason le confiere al personaje una complejidad que no habíamos visto hasta ahora».

Thames equipara Hipo con otro clásico personaje que en principio percibimos como indefenso. «En mi opinión, Hipo y Peter Parker tienen mucho en común», asegura. «Cuando alguien le insulta, lo convierte en un toque de humor. Es como si fuera mi particular papel de Spider-Man y me ha encantado servirme de esa comparación». Pero, bajo ese caparazón de chistes, yace una profunda fuerza que define el viaje de Hipo. «Hipo comienza sintiéndose muy inseguro de todo», dice Siegel. «Pero, hacia el final, está dispuesto a arriesgarlo todo para crear un mundo mejor. Mason ha inyectado una gran dosis de mimo y consideración a esa transformación».

ESTOICO - GERARD BUTLER
En un regreso tan poco común como gratificante, Gerard Butler retoma su papel de Estoico en Inmenso, padre de Hipo y formidable líder de Mema. Presente ya en la concepción del personaje en la trilogía de DreamWorks Animation, la conexión de Butler con el mundo de CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN abarca casi toda su carrera y ha forjado un vínculo que transciende la típica relación actor-personaje. «Adoro esta saga y me siento totalmente involucrado en ella», asegura Butler. «Durante la mayor parte de mi carrera como actor, he formado parte de este proyecto, viéndolo crecer de una semilla a un fenómeno de masas. Ha cautivado a generaciones con su complejidad emocional, su belleza, su inspiración, su agonía y sus emociones. Formar parte de este viaje es como pertenecer a una familia y siempre me he considerado un guardián de esta historia. Por eso, cuando Dean dijo: “Vamos a hacer una versión en acción real; ¿te apuntas?”, fue un momento muy profundo. La oportunidad de regresar fue para mí un honor y una responsabilidad, por tratar de transmitir el corazón de la saga original en este nuevo formato. Y no hay guionista ni director como Dean. Su inteligencia, su creatividad y su profundidad emotiva forman parte de cada una de las historias que cuenta. Cuando me pidió volver a interpretar a Estoico, me emocionó tanto la idea de trabajar con él de nuevo como la de retomar el papel».

Esa historia, combinada con la profunda comprensión que ya tenía Butler del personaje de Estoico, convirtieron su regreso en un elemento clave de la adaptación. «Gerard Butler es Estoico», dice el director Dean DeBlois. «Ha cocreado el personaje en las películas de animación y saber que quería retomar el papel me dio mucha seguridad. Verlo meterse en las botas de Estoico, tanto física como emocionalmente, fue extraordinario».

El aprecio de Butler por la compleja naturaleza de Estoico no ha hecho sino crecer en los años que ha pasado interpretándolo. «Estoico es un personaje de una profundidad y una versatilidad asombrosas», dice Butler. «Es inteligente, ingenioso y tiene mucho genio, pero su disciplina y su sentido del deber lo definen tanto como ese temperamento tan explosivo. Como jefe y guerrero, disfruta ejerciendo su autoridad. Es totalmente consciente de su imponente presencia y del respeto que eso le otorga. Pero, más allá de esa fuerza, es un hombre de tradición, profundamente consagrado a preservar las costumbres y los valores de su tribu. Proteger su forma de vida lo es todo para él».

Estoico es un líder que no solo carga sobre sus hombros con sus responsabilidades, sino también con pérdidas personales. Tras la muerte de su mujer, Valka, Estoico canalizó esa pena en sus obligaciones, convirtiéndose en una figura fuerte y protectora para la gente de Berk. Sin embargo, más allá de esa coraza exterior, hay un hombre luchando por conectar con su único hijo. Estoico quiere muchísimo a Hipo, pero la frustración que le hace sentir el inusual comportamiento de su vástago a menudo enturbia su capacidad de expresar ese amor. «Estoico espera que Hipo siga los pasos de los grandes guerreros, que preserve las tradiciones y se gane el respeto de la tribu», dice Butler. «Pero Hipo no está aprendiendo a combatir a los dragones, sino entrenando a un dragón para que sea un vikingo. Darse cuenta de ello no es que desafíe las creencias de Estoico, es que las destruye por completo. A sus ojos, no es solo desobediencia; es traición. Su hijo lo ha humillado delante de la aldea y ha puesto en peligro toda su forma de vida. Quiere entender a su hijo, pero está demasiado aferrado a la tradición para reconocer lo que tiene delante de sus narices».

Para la autora de la saga literaria CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN, Cressida Cowell, la relación de Estoico con su Hipo mana de su propia experiencia personal. «Estoico está basado en mi padre», dice Cowell. «Tiene una personalidad desbordante y, a menudo, yo misma sentía que no podía estar a la altura de sus expectativas. Cuando no eres en absoluto como alguien a quien admiras profundamente, es fácil sentir que no das la talla. Pero también es un reto para los padres; te quieren, pero secretamente podrían tener la esperanza de que siguieses sus pasos. Esa dinámica es absolutamente universal y es el núcleo de la historia de Hipo y Estoico».

La adaptación a acción real le permitió a Butler encarnar a Estoico de una forma más plena que nunca. «En animación, mi interpretación solo podía tener un determinado alcance», explica Butler. «El resto dependía de los animadores, el departamento de arte y Dean. Recuerdo ver algunas de las primeras pruebas de animación en las que habían capturado hasta mis movimientos faciales más sutiles para integrarlos en Estoico, y aquello me hizo sentir de verdad que el personaje era mío. Pero adentrarme en el territorio de la acción real ha sido totalmente distinto. Ahora estoy físicamente en escena, mirando a los ojos a Hipo, actuando en tiempo real. Puedo aportar mucha más complejidad porque una mirada, un silencio o simplemente escuchar dicen muchísimo. Eso es algo que la animación nunca puede capturar enteramente y es lo que hace que la acción real resulte tan envolvente».

ASTRID - NICO PARKER
La nominada al BAFTA Nico Parker da vida a Astrid, una feroz guerrera vikinga cuyo desarrollo, de pertenecer al bando de los escépticos a ser toda una aliada de Hipo, forma parte del núcleo crucial de Cómo entrenar a tu dragón. Como la joven guerrera de dragones más prometedora de Mema, Astrid considera al principio peligrosos los métodos poco ortodoxos de Hipo. Pero, cuando finalmente reconoce el valor de esa perspectiva única, ayudará a tender puentes para salvar la división entre sus mundos. «Astrid es brillante; inteligente, discretamente segura de sí misma y totalmente rebosante de confianza», asegura Parker. «Lo que más admiro de ella es que, aunque esté muy centrada y convencida de su visión de las cosas, está abierta al cambio, cosa poco común entre los vikingos de Mema. El modo en que evoluciona junto a Hipo dice algo especial de su carácter».

El estilo de lucha de Astrid refleja su inteligencia y su riqueza de recursos. «Es toda una heroína de acción», dice Parker. «Es rápida, ágil y su mente siempre va tres pasos por delante. Yo no soy así de forma natural, así que tuve que esforzarme mucho para mantener ese estado mental alerta constante que la caracteriza. Puede que no tenga la fuerza física de un vikingo, pero lo compensa con creces con su habilidad, su planificación y su precisión».

La evolución de la relación de Astrid con Hipo es un punto de anclaje clave para las temáticas de aceptación e individualidad de la película. «Al principio, Astrid mira por encima del hombro a Hipo por su incapacidad de estar a la altura de los demás», dice Parker. «Pero lo bonito de su viaje es cómo llega a reconocer el valor de esas diferencias. En vez de sentirse molesta por lo que hace único a Hipo, lo anima a abrazar esos elementos diferenciadores. Que crea tanto en él es importante para ayudarle a darse cuenta de su potencial; en mi opinión, dice mucho del tipo de persona que es».

El director Dean DeBlois vio la oportunidad de enriquecer el personaje de Astrid en la adaptación a la acción real con nuevas dimensiones. «Astrid ha trabajado muchísimo para obtener el reconocimiento que ha recibido», asegura DeBlois. «Es una persona muy motivada, con mucha disciplina y se toma a sí misma muy en serio, a veces incluso demasiado. Lo que hace que su arco resulte tan atractivo es que aprende a poner en tela de juicio su propia visión del mundo. Su capacidad para cambiar de perspectiva y reconocer algo más profundo en el enfoque de Hipo es lo que realmente la convierte en una pieza fundamental de la historia. Nico fue la única actriz de las que vimos que entendió ese equilibrio instintivamente. Ha aportado un nivel de convicción a Astrid que la hace irradiar una presencia imponente a la par que cálida, y ha capturado la auténtica fuerza de la guerrera».

La química entre la Astrid de Parker y el Hipo de Mason Thames se hizo evidente desde la primera vez que leyeron juntos el guion. «Mason fue la última persona con la que leí el guion y, en cuanto empezó a actuar, me quedé totalmente impactada», asegura Parker. «Era todo lo que Hipo debía ser; la combinación perfecta de vulnerabilidad y fuerza. Recuerdo pensar que tenía más ganas de que él consiguiera el papel que de conseguir yo el mío. Ahora, habiendo tenido la ocasión de ser Astrid, me siento muy afortunada y orgullosa de lo que hemos creado».

BOCÓN - NICK FROST
Nick Frost da vida a Bocón, maestro herrero de Mema y entrenador de dragones, que destaca por su resiliencia, su amplitud de recursos y su aguzado ingenio. Con la misión de equipar a la aldea para sus continuas batallas contra dragones, Bocón es también mentor de la próxima generación de guerreros vikingos, entre ellos Hipo, cuyo espíritu innovador florece bajo la atenta mirada de Bocón. Mientras muchos en Mema se centran en lo que perciben como defectos de Hipo, Bocón sabe ver su potencial, reconociendo en él una mente capaz de cambiar su mundo.

El vínculo de Bocón con Hipo está profundamente ligado a la amistad que mantiene de toda la vida con Estoico. Al ser el confidente más cercano de Estoico durante años, Bocón asumió un rol paternal cuando falleció la madre de Hipo, Valka. «Cuando Estoico perdió a Valka, Hipo cargó con gran parte del peso de esa pérdida», nos cuenta Frost. «Es ahí cuando Bocón intervino y se convirtió en una especie de segundo padre para él. A lo largo de la película, te das cuenta de que está tan volcado como Estoico en que Hipo tenga éxito».

Vivir en una aldea constantemente bajo el asedio de los dragones ha definido la pragmática visión del mundo de Bocón. «El humor de Bocón es su escudo», asegura Frost. «En una sociedad en la que cada día puede ser el último de tu vida, o te haces insensible al peligro o encuentras el modo de aceptarlo. Bocón hace ambas cosas. Es muy protector con la gente a la que quiere, pero en lo que respecta al resto de la aldea, el ganado o las construcciones, su actitud es más bien: “Bueno, así es la vida”».

Hacer cobrar vida a Bocón también le permitió a Frost integrar su experiencia personal. «Tenía programada una operación de prótesis de rodilla una semana antes de conseguir el papel», dice Frost. «Cuando se lo mencioné a Dean, dijo: “Pues perfecto, porque Bocón es cojo además”. Por eso, la pierna que a Bocón le falta en nuestra película es la izquierda, no la derecha, como en la peli de animación. Si los fans tienen que echarle la culpa a algo o alguien, que sea a mi rodilla izquierda».

Las exigencias físicas de rodar en invierno en Irlanda del Norte generaron un ambiente de compañerismo único en el set, sobre todo entre Frost y Mason Thames. «Las escenas con Mason fueron de mis favoritas», asegura Frost. «Nos pasamos semanas rodando en la arena de entrenamiento en condiciones brutales; bajo cero, lluvia, nieve, de todo. Entre toma y toma, nos apiñábamos con unos abrigos inmensos y hacíamos el tonto. Fue duro, pero nos unió mucho».

PATÁN MOCOSO - GABRIEL HOWELL
Gabriel Howell interpreta a Patán Mocoso, el intrépido y engreído rival de Hipo que lucha constantemente con sus inseguridades bajo una fachada de autosuficiencia. Como hijo del legendario guerrero Escupitoso, Patán Mocoso carga con el abrumador peso de las expectativas familiares, lo que le lleva a proyectar una imagen de perfección vikinga, pese a que la realidad es que, a menudo, no está a la altura. «Patán Mocoso es el vikingo definitivo, pero sin ninguna habilidad real que respalde esa imagen», explica Howell. «Tiene instinto asesino y una personalidad desbordante, y cree realmente que está destinado a liderar. A sus ojos, Hipo no es rival y Astrid no cuenta. Por eso piensa: “Obviamente, tengo que ser yo”. Pero lo cómico está en la brecha entre cómo se ve a sí mismo Patán Mocoso y cómo lo ven los demás».

Para capturar la psicología tras la actitud de Patán Mocoso, Howell trabajó con el director y guionista Dean DeBlois para sumergirse de lleno en la vulnerabilidad del personaje. «La primera vez que me reuní con Dean, hablamos sobre esa actitud de Patán Mocoso de “un día de estos”», explica Howell. «”Un día de estos seré más fuerte, un día de estos seré un héroe”. Es una expectativa constante de transformación que nunca llega a ocurrir. Como es obvio, yo siempre era el más bajito de mi entorno, así que enseguida entendí cómo es sentir que tienes que proyectar una imagen dura para compensar. También saqué rasgos de gente como Joe Pesci, que muestra esa actitud intrépida y dramática que yo quería para Patán Mocoso. Hay una línea fascinante entre lo que es la auténtica seguridad y la negación absoluta, y esa es precisamente la esencia de Patán Mocoso».

Trabajar junto a Mason Thames ayudó a Howell a descubrir nuevas dimensiones para el personaje. «Mason desprende una energía increíble», asegura Howell. «Siempre está presente, siempre está conectado. Eso me obligaba a no bajar la guardia y alimentar la dinámica entre Hipo y Patán Mocoso. Existe una tensión muy divertida entre los personajes, pero como Mason aporta tanta humanidad a Hipo, creo que eso hace al espectador ver a Patán Mocoso un poco desde otra óptica».

Para Howell, unirse al mundo de CÓMO ENTRENAR A TU DRAGÓN supuso cerrar un círculo. «Crecí adorando esas películas», dice Howell. «Lo increíble de esta adaptación es que está hecha por la gente que creó la original y por gente a la que la saga de animación inspiró en su infancia. No estamos comenzando de cero; estamos creciendo a partir de una base alucinante».

PATAPEZ - JULIAN DENNISON
Julian Dennison da vida a Patapez, un achuchable experto en dragones de Mema cuya curiosidad lo diferencia de los otros reclutas vikingos. Con un conocimiento casi enciclopédico de las especies de dragones, así como de sus puntos fuertes y débiles, Patapez es el indispensable estratega del grupo, aunque su enfoque académico en ocasiones choca con los ideales vikingos de fuerza bruta y proeza física. «Patapez es un chaval con pocas dotes sociales que está totalmente obsesionado con los dragones. Eso define toda su personalidad», dice Dennison. «Lo que me gusta de él es que, en un mundo de caos y lucha, despliega una inocencia que lo distingue del resto. No le hace falta encajar en el mundo vikingo, y eso es lo que lo hace especial».

Aunque a Patapez le cuesta desenvolverse en la arena de entrenamiento, su profunda fascinación por los dragones se convierte en un recurso inestimable para sus amigos. «El entusiasmo de Patapez es lo que lo hace tan adorable», dice Dennison. «En cuanto alguien menciona a algún dragón, no puede evitar liberar al friki que lleva dentro. Recuerdo ser así de chaval, escuchar a alguien mencionar algo que me gustaba y soltar todos los datos que me sabía. Eso es lo que quería imprimir en él: esa emoción pura sin filtros que te hace sonreír cuando ves que divaga».

Dennison también aprovechó la oportunidad para aportar humor al personaje. «Patapez no intenta ser gracioso; sus extravagancias naturales y su forma de ver el mundo es lo que hace que resulte desternillante», asegura Dennison. «Cuando volví a ver las películas de animación, me di cuenta de que su cariz cómico procede de ser él mismo, de no fingir. Esa es la magia de Patapez. Es torpe y exageradamente entusiasta, pero siempre es fiel a sí mismo y no le importa lo que los demás piensen».

BRUSCA Y CHUSCO - BRONWYN JAMES Y HARRY TREVALDWYN
Bronwyn James y Harry Trevaldwyn interpretan a Brusca y Chusco, los mellizos más caóticos de Mema, que siempre inundan de risas y confusión la arena de entrenamiento. Sus disparates son fruto de su inalterable —y, a decir verdad, inmerecida— seguridad en sí mismos, únicamente igualada por su falta de habilidad. Su anárquica energía suele interrumpir las clases de combate vikingo, convirtiendo hasta los ejercicios más básicos en disparatados espectáculos llenos de competitividad. «Brusca y Chusco son dos mellizos de lo más asilvestrados, unos auténticos gremlins», explica James. «Tienen una seguridad en sí mismos a prueba de bombas, pero su nivel de destreza está por los suelos. En particular, Brusca cree que parecer una tipa dura es más importante que ser una tipa dura. Prefiere pillar el arma más grande o el mejor escudo y lanzarse a la carga sin tener ni idea de cómo manejarlos».

Chusco, por su parte, está tan perdido como su hermana en su búsqueda de la gloria vikinga. «Sus únicas motivaciones son su ego y la desesperada necesidad de demostrar su valía», cuenta Trevaldwyn. «Chusco se ve como el mejor matadragones, pese a que ha fallado varias veces La Prueba de la Llama. En su cabeza, está destinado a hacer grandes cosas, lo que pasa es que la realidad no parece estar muy de acuerdo con eso».

La dinámica entre estos mellizos está marcada tanto por su rivalidad como por su férreo lazo fraternal. «Yo diría que se quieren, pero ese amor está tan escondido que es difícil verlo», dice Trevaldwyn. «Puede que, a lo largo de los años, alguna vez se hayan dicho algo agradable. Pero debajo de toda esa lucha que se traen, hay amor. Y a la hora de la verdad, harían cualquier cosa por protegerse mutuamente. Probablemente».

El director Dean DeBlois ayudó a la pareja de intérpretes a abrazar la excentricidad de los mellizos. «Dean nos animó a explorar sus rarezas y a forjar su pequeño mundo dentro de la historia», cuenta James. «No tienen mucha conexión con los otros reclutas. Están en su burbuja, murmurándose cosas raras mientras el resto está concentrado. Interpretarlos ha sido muy divertido».

ESCUPITOSO - PETER SERAFINOWICZ
Peter Serafinowicz, actor nominado en dos ocasiones a los Premios BAFTA, interpreta a Escupitoso, el tradicionalista más acérrimo de Mema y el leal lugarteniente de Estoico. Como padre de Patán Mocoso, Escupitoso representa la vieja guardia de la sociedad vikinga, y se aferra con uñas y dientes a los ideales de fuerza, valentía e inamovible obediencia. Las altas expectativas que tiene puestas en su hijo suelen ser motivo de roces cuando a Patán Mocoso le cuesta estar a la altura de la grandiosa visión que su padre tiene de lo que supone ser un vikingo. «Escupitoso es el clásico vikingo grande y audaz», dice Serafinowicz. «Es duro y estoico, pero le cuesta entender a su hijo. Patán Mocoso es un chaval ocurrente que no encaja en las expectativas de su padre. Hay humor en su relación, pero también una tensión subyacente muy palpable: son un padre y un hijo a los que les cuesta conectar».

Trabajar con Gabriel Howell como Patán Mocoso le permitió a Serafinowicz explorar a fondo esta compleja relación paternofilial. «Gabriel es un joven con mucho talento», afirma Serafinowicz. «Enseguida encontramos el ritmo de nuestras escenas. Hasta el detalle más insignificante —que su peinado sea una versión en miniatura del mío, por ejemplo— aporta algo a la dinámica entre ambos. Comprendes que Patán Mocoso siempre intenta estar a la altura de las expectativas de su padre, incluso cuando se queda corto».

El detallado mundo de Mema ha dejado una impresión duradera en Serafinowicz. «Soy muy fan de la saga animada», confiesa el actor. «En mi vida he visto una animación igual a la de Desdentao. Para esta película hemos contado con marionetistas que han creado figuras reales para que pudiéramos interactuar con ellas. Fue surrealista estar en esos preciosos decorados, rodeado de las marionetas de dragón a tamaño real. Así es como deberían hacerse las películas».

A Serafinowicz también le impactó el ambiente unidad que reinó durante el rodaje. «Había una energía que no he experimentado antes en un set», afirma el intérprete. «Todos los miembros del equipo artístico y técnico estaban extraordinariamente comprometidos con la historia. No era un trabajo más para nosotros. Había pasión en cada decisión».

PHLEMA - RUTH CODD
Ruth Codd interpreta a Phlema, una de las guerreras más feroces y diestras de Mema. Conocida por su perspicacia y habilidad en combate, Phlema se ha ganado un sitio en el consejo de guerra de Estoico gracias a sus años de dedicación e incontables batallas en defensa de la aldea. A pesar de su reducida estatura, inspira respeto dentro y fuera del campo de batalla. «Phlema es la mano derecha de Estoico», cuenta Codd. «Mide metro y medio escaso y parece una niña al lado de otros vikingos, pero es una guerrera temible».

Este papel tiene un gran significado personal para Codd, que perdió una pierna siendo veinteañera. Desde entonces, ha luchado por una mayor visibilidad de las personas con discapacidad. «Que me pidieran interpretar a una guerrera significa mucho para mí», confiesa Codd. «Phlema es una mujer poderosa y hábil que demuestra que hay muchas formas de ser fuerte. Ha sido alucinante poder entrenar, luchar y dar vida a Phlema. Ahora solo espero tener más oportunidades de aprovechar todo este entrenamiento físico y de combate».

HOARK - MURRAY MCARTHUR
Murray McArthur interpreta a Hoark, uno de los guerreros más experimentados y leales de Estoico. Como piedra angular del círculo más cercano al jefe, Hoark representa a la vieja generación de vikingos que han consagrado su vida al dominio del arte de combatir dragones. Su sabiduría y experiencia son de un valor incalculable en la actual batalla de Mema por la supervivencia.

McArthur ha quedado impresionado por las innovadoras técnicas usadas en la película para dar vida a los dragones. «Lo que más me impactó fue cómo el equipo utilizó marionetistas para las cabezas de los dragones», cuenta McArthur. «Eso nos dio algo real con lo que trabajar como intérpretes. En lugar de mirar al infinito e imaginar que había un dragón, pudimos interactuar con algo tangible, lo que hace que las interpretaciones resulten más auténticas».

McArthur también alucinó con la dimensión y el excepcional diseño de la producción. «Una cosa es verlo en una peli de animación, pero estar de verdad en un anfiteatro gigantesco, construido para que sea el corazón de este mundo vikingo... es algo extraordinario», confiesa el actor. «Como intérprete, te lo tomas con el mismo nivel de compromiso que harías con un papel dramático. Piensas en el pasado de tu personaje, en sus relaciones y en cómo reaccionaría ante esos dragones. Este nivel de detalle es lo que distingue esta película y hace que sea tan especial».