
Una historia de superación personal dirigida por David Valero y producida por Amazon MGM Studios y Atípica Films.
ENEMIGOS está protagonizada por los jóvenes Christian Checa (En los márgenes, Un largo viaje) y Hugo Welzel (El hijo zurdo, La chica de nieve) que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente.
Completan el reparto Estefanía de los Santos (Las leyes de la frontera, La mesita del comedor), Luna Pamies (El agua), Sara Vidorreta (La reina del sur, Segunda muerte), José María Peinado (El hombre del saco) y José Manuel Poga (El correo, Menudas piezas).
David Valero dirige y escribe el guion junto a Alfonso Amador.
ENEMIGOS está producida por José Antonio Félez (Modelo 77, La isla mínima) y Alberto Félez (La chica de nieve, Modelo 77) quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland (El hijo zurdo, La chica de nieve).
La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en ENEMIGOS, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios «freestyles» o temas improvisados para la película.
LA MÚSICA: UN ELEMENTO CLAVE EN ENEMIGOS
La música juega un papel protagonista en ENEMIGOS, sirviendo como nexo de unión entre los personajes y reforzando la intensidad emocional de la historia. Para lograr una banda sonora impactante, el equipo contó con el supervisor musical Juan Ibáñez, quien, tras numerosas conversaciones, apostó por el reconocido productor Steve Lean, pionero de la música urbana en España, como compositor de la banda sonora. Además, Remate, reconocido compositor de bandas sonoras, se sumó al proyecto como productor musical ejecutivo.
El film también cuenta con la participación de Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios temas improvisados para la película, incluyendo la canción de los créditos finales. Estos temas originales sirven para encapsular la esencia de la historia y reforzar la carga emocional en momentos clave.
La banda sonora se completa con importantes temas de SFDK, Kase. O, Lin Cortés, Maka, Yung Beef, la Mala Rodríguez, Ángel Dior y Vakero.
La música urbana no solo tiene una presencia fundamental en la banda sonora, sino que se integra narrativamente en la historia, reflejando el conflicto interno de los personajes y su evolución a lo largo de la trama. Es por tanto un elemento clave en la construcción de los personajes. Los actores se involucraron profundamente en la representación de este estilo musical para garantizar la máxima credibilidad en la interpretación y dotar a la película de una autenticidad única.
UN EQUIPO TÉCNICO DE PRIMER NIVEL
El director, David Valero, ha estado rodeado de un equipo técnico de gran talento y experiencia, algo que se refleja en cada fotograma de la película. Desde la fotografía hasta la dirección artística y el sonido, el trabajo conjunto de estos profesionales eleva la puesta en escena, logrando una factura visual impactante y una narración que atrapa al espectador. La cuidada dirección de actores, combinada con una planificación visual meticulosa, demuestra el nivel de precisión y detalle con el que se ha trabajado.
ENFOQUE VISUAL ARTÍSTICO
La historia muestra la vida de Chimo y el mundo marginal que le rodea. Un mundo atormentado por el acoso de un adolescente apodado "El Rubio". Una historia sencilla pero trazada por la complejidad de la vida, donde se combina el humor con la tragedia, la ternura con el drama, para adentrarnos en el ambiente de dos adolescentes y sus distintas formas de encarar la vida.
ENEMIGOS es una película social, realista, emotiva, cruel y esperanzadora. La obra combina actores y actrices consolidados que aportan experiencia y saber hacer al proyecto, con jóvenes intérpretes emergentes que dotan a la película de frescura y credibilidad. Ha sido rodada en interiores y exteriores naturales, con cámara en mano y una fotografía cruda para capturar la esencia auténtica de su historia. El resultado recuerda a las películas del neorrealismo italiano, la nouvelle vague y el free cinema, además de evocar el cine prolífico de la España de la transición, conocido popularmente como cine quinqui.
Planos largos, trepidantes, seguimientos, montaje picado o de corte más intimista, planos secuencia, diálogos realistas, pero también silencios, miradas y acciones que hablen más que las palabras.
Un estilo y una técnica que nos acerca a lo más profundo del ser humano. Mostrando una realidad más auténtica. Otorgando mayor importancia a los sentimientos que a la composición icónica, pero sin despreciar esta. Un enfoque que nos permita caminar con los personajes por las calles del barrio, las plazas y sentir el olor que impregna cada casa, cada rincón.
La película se impregna de referencias como Los 400 golpes, de François Truffaut; Barrio, de Fernando León de Aranoa; El Bola, de Achero Mañas,; 7 vírgenes, de Alberto Rodríguez o La escafandra y la mariposa, de Julián Schnabel.
DETALLES DE PRODUCCIÓN
Una producción de Amazon MGM Studios y Atípica Films. Producida por José Antonio Félez (Modelo 77, La isla mínima) y Alberto Félez (La chica de nieve, Modelo 77), quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland (El hijo zurdo, La chica de nieve).
Vértice 360 distribuye en cines y, tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video a nivel mundial como parte de la suscripción Prime.
NOTA DEL DIRECTOR - DAVID VALERO
Soy autodidacta. Aprendí a hacer cine con mis amigos de la infancia. Disfrutábamos grabando videos imitando las películas que nos emocionaban. Aprendí a hacer cine en mi pueblo y ciudad natal, contando historias de mi entorno usando solo mi cámara de vídeo. Aprendí a hacer cine viendo, leyendo y trabajando con profesionales. Aprendí a hacer cine arriesgando, cometiendo errores y apasionándome en cada proyecto. Aprendí a hacer cine VIVIENDO, pero, sobre todo, aprendí a hacer cine JUGANDO.
En una gran parte de mis obras ha existido una continua preocupación por las clases sociales más desfavorecidas. He intentado transmitir el sufrimiento, el dolor y la verdad de lo injusta que puede llegar a ser la vida con algunas personas. Inoculando en el espectador la lucha, la angustia o la desolación de la gente normal y pertenecientes a la clase media-baja que se siente machacada, que busca salidas desesperadamente, aunque se las nieguen todas.
Siempre me han fascinado las historias de interés humano y social. Historias que emocionan, y son capaces de alcanzar el corazón y la mente del espectador.
ENEMIGOS surge sobre la relevancia y el contraste que implica crecer en ambientes familiares muy diferentes. Dos vidas opuestas. Una envuelta por el amor, la bondad, la empatía y la resiliencia. Y otra sostenida desde el odio y la violencia. Dos caminos opuestos que tendrán que encontrarse para comprender el valor del perdón.
DAVID VALERO (Director)
David Valero es un cineasta autodidacta que compagina el cine con la publicidad. En 2007 estrena su primer cortometraje en 35mm, Niños que nunca existieron, logrando más de medio centenar de premios nacionales e internacionales. En 2012 estrena su ópera prima, Los Increíbles, en el Festival de Cine de San Sebastián en la Sección Nuevos Directores. En 2014 estrena su siguiente largometraje El Arca de Noé, codirigido junto a Adán Aliaga, en la sección oficial de la Seminci. Su cortometraje Scratch gana el premio al mejor cortometraje en los Premios del Audiovisual Valenciano 2018 y es candidato a los premios Goya. En 2020 estrena su cortometraje Orquesta Los Bengalas en el Festival de Cine de Cracovia y es candidato a los Premios Goya. En 2021 dirige el cortometraje Space Frankie. En 2022 estrena el largometraje documental La vida más larga en Docs Valencia y es nominado a los Premios Berlanga. En 2023 estrena su último cortometraje, La Historia Interminable, en Interfilm Berlín y es seleccionado en el Concurso de Cortometrajes de Versión Española.