Cinemanía > Películas > La cita > Comentario
Destacado: El objetivo de 'Wolfgang' es convertirse en el mejor pianista del mundo
La cita cartel reducido teaserLa citaDirigida por Christopher Landon
¿Qué te parece la película?

LA CITA está dirigida por el cineasta CHRISTOPHER LANDON, que tiene en su haber Un fantasma anda suelto por casa, estrenada en 2023, y las taquilleras Este cuerpo me sienta de muerte, Paranormal Activity: Los señalados y las entregas de Feliz día de tu muerte, todas ellas producidas por Blumhouse. Los guionistas son JILLIAN JACOBS y CHRIS ROACH, que ya trabajaron con Blumhouse en dos ocasiones, Verdad o reto y Fantasy Island.

La película está producida por MICHAEL BAY (las entregas de Transformers, la franquicia Un lugar tranquilo), BRAD FULLER p.g.a. (las franquicias Un lugar tranquilo y La noche de las bestias) y CAMERON FULLER p.g.a. (The Astronaut) para Platinum Dunes, así como por JASON BLUM (Five Nights at Freddy’s, M3GAN) para Blumhouse. RON LYNCH, SAM LERNER y MACDARA KELLEHER se encargan de la producción ejecutiva.

Director de fotografía, MARC SPICER ACS (Escape Room, Fast & Furious 7); diseño de producción, SUSIE CULLEN (Abigail, Sexy Beast); diseño de vestuario GWEN JEFFARES-HOURIE (Abigail, supervisora de vestuario en Oso vicioso); montaje, BEN BAUDHUIN (Un fantasma anda suelto por casa, Este cuerpo me sienta de muerte); música, BEAR McCREARY (las entregas de Feliz día de tu muerte, El señor de los anillos: Los anillos de poder), ganador de un Emmy y nominado a los Grammy en tres ocasiones; casting TERRI TAYLOR, CSA (M3GAN, Five Nights at Freddy’s), SARAH DOMEIER LINDO, CSA (M3GAN, Five Nights at Freddy’s) y ALLY CONOVER, CSA (No hables con extraños, Hombre lobo).


La historia detrás de la historia
Imagine estar en un restaurante, disfrutando de la velada, cuando una notificación inesperada aparece en la pantalla de su móvil. Acaba de recibir una solicitud de alguien en el restaurante, alguien que no conoce. Dando por sentado que se trata de una broma, acepta la solicitud, pero en vez de unos memes graciosos, empieza a recibir mensajes que no tardan de pasar a ser amenazantes y personales. Tiene la sensación de que le observan, que le manipulan. En cuestión de minutos, una prometedora velada se ha convertido en un mal sueño potencialmente peligroso.

Esta situación hipotética, pero que también parte de la vida real, es el motor narrativo de LA CITA. El productor Cameron Fuller, de Platinum Dunes, y su amigo el actor Sam Lerner (la serie “Los Goldberg”) estaban de vacaciones en el extranjero cuando empezaron a recibir una serie de mensajes. “Estábamos disfrutando de una cena maravillosa cuando alguien en el restaurante empezó a mandarnos mensajes”, cuenta Cameron Fuller. “A medida que pasaba el tiempo, los mensajes eran cada vez más alarmantes. Al final, más o menos creíamos saber quién era, pero nunca pudimos confirmarlo. Eso es lo que más miedo daba, no saber realmente quién mandaba los mensajes. Fue entonces cuando se nos ocurrió que podría ser una película”.

A su regreso a Estados Unidos, Cameron Fuller y Sam Lerner se pusieron en contacto con Jillian Jacobs y Christopher Roach, a quienes el actor ya conocía. “Las películas no suelen construirse así”, dice el productor, “pero aquí entra en juego la suerte y que algunas personas geniales se involucren en el proyecto”.

A las pocas semanas de la primera conversación, los dos guionistas ya tenían una primera versión que dejó asombrado a Cameron Fuller. “Cuando leo un guion que me mantiene en vilo de principio a fin, tengo la sensación de haber descubierto una mina de oro”, reconoce. A continuación se lo llevó a Brad Fuller, su padre, productor de las franquicias Un lugar tranquilo y de La noche de las bestias. “Mi padre no suele entusiasmarse a menudo”, dice Cameron Fuller, “pero se entusiasmó de verdad con el guion”.

Brad Fuller se dio cuenta inmediatamente de que podía convertirse en un thriller inesperado. La historia, que mezcla hábilmente elementos del thriller “contrarreloj” y del género policíaco, transcurre en un solo decorado y comunica una sensación atemporal muy propia del mundo digital de hoy. Desde el momento en que Violet entra en el restaurante, todo ocurre en tiempo real para que el público viva cada momento aterrador con la protagonista. “Me gustan las películas que podrían ocurrir en la vida real, y este thriller es genial y realista”, dice Brad Fuller. “El guion ya era una película la primera vez que lo leí”.

Padre e hijo empezaron a buscar al cineasta ideal para encabezar el proyecto y poco tiempo después Brad Fuller pensó en un viejo amigo para llevar el guion a la gran pantalla. “Hace unos veinte años, mi socio Michael Bay y yo estábamos desarrollando un proyecto para Universal y contratamos al joven Christopher Landon para que reescribiera el guion”, explica. “Chris lo reescribió, Bay y yo quedamos encantados, y nunca le olvidé”. Michael Bay, como director y productor, se ha encargado de algunas de las franquicias más taquilleras de los últimos 30 años, desde Dos policías rebeldes, pasando por La noche de las bestias, hasta Un lugar tranquilo. Sabe reconocer talento cuando lo ve: “Chris Landon ya sabía lo que hacía antes de que nadie se fijara en él”, dice. “Sabe cómo llevar a la pantalla una historia entretenida, tremenda y brutal. No es algo que se aprenda, es innato. Se tiene o no se tiene”.

El director había recorrido mucho camino desde la época en que reescribía guiones para Universal y se había convertido en uno de los directores de terror más solicitados de la industria. Brad le llamó y le dijo: “Mira, ya sé que hace mucho que no hablamos, pero tienes que leer este guion”. Se lo mandó, y el director le llamó al día siguiente. “Se limitó a decirme: ‘Me encanta’. Y Chris se unió al proyecto”.

Chris Landon tiene una larga trayectoria profesional con Jason Blum. Después de dirigir algunos de los títulos más taquilleros de Blumhouse, Este cuerpo me sienta de muerte (2020), Feliz día de tu muerte (2017), Feliz día de tu muerte 2 (2019), Zombie Camp (2015) y Paranormal Activity: Los señalados (2014), no iba a dejar pasar la oportunidad de volver a trabajar con la productora. “Si mi relación profesional con Blumhouse ha durado tanto, y sobre todo con Jason, es por la libertad creativa que dan a los cineastas”, dice el director. “Si te mantienes dentro del presupuesto, te entregan el control. Es algo motivador, por eso muchos directores están deseando trabajar de nuevo con ellos”.

Jason Blum también se alegró de volver a trabajar con Chris Landon. “Chris tiene un don increíble para encontrar e integrar subidones de adrenalina en películas diseñadas para asustarnos”, dice el productor. “Consigue que estemos en el borde del asiento o hechos un ovillo, muertos de miedo por lo que pueda ocurrir, y a la vez que nos lo pasemos en grande. Entre sus numerosas aptitudes, es un experto en mantener el tono perfecto, por lo que era ideal para LA CITA”.

Con LA CITA, el cineasta vio la oportunidad de hacer una película en un estilo que echaba de menos: “Quería conseguir algo con el ambiente de los thriller de los noventa, incluso de antes, de Hitchcock y De Palma, pero construido en torno a un concepto muy moderno. Es lo que me atrajo realmente. También era una oportunidad para escribir una carta de amor a películas como Vuelo nocturno; me gusta mucho esa película y me parece que no disfruta del aprecio que se merece. Es un thriller impecable”.

Chris Landon tiene una conexión cercana con la violencia doméstica, uno de los temas de la película, y en cómo impacta a los supervivientes. “Hay personas muy queridas de mi entorno que han sido víctimas de abusos, sobre todo de violencia doméstica”, añade. “Era algo muy personal para mí y quería tratar el tema con toda delicadeza, pero también quería demostrar que hay una salida, que hay un camino”.


Los personajes
VIOLET (Meghann Fahy)
Violet, una joven viuda, madre y psicóloga especializada en víctimas de violencia doméstica, ha aceptado salir con un hombre por primera vez después de mucho tiempo. Interpretada por Meghann Fahy, Violet aún no ha superado la muerte de su marido y no está nada segura de que hace lo correcto al volver a salir. Pero su hermana Jen (Violett Beane) la convence para que acepte la invitación a cenar de Henry (Brandon Sklenar), a quien ha conocido en una página de citas.

“Violet regresa al mundo de las citas después de un largo periodo sin quedar con nadie, lo que de por sí ya da miedo”, explica el productor Brad Fuller. “Está con un hombre con el que ha hablado mucho por Internet, pero no le conoce realmente, algo muy habitual hoy en día. Yo mismo veo que ocurre a mi alrededor: muchas personas se presentan de cierta forma por el móvil, pero quizá no sean realmente así”.

Después de ver a Meghann Fahy en la segunda temporada de la aclamada serie “The White Lotus”, de Mike White, y en la muy aplaudida “La pareja perfecta”, los productores y el director nunca pensaron en otra actriz para el papel de Violet. “La interpretación del personaje de Daphne por parte de Meghann en ‘The White Lotus’ me dejó boquiabierto”, reconoce Christopher Landon. “Es sumamente expresiva y consigue que se la mire aunque se limite a sentarse en una mesa. Pensé que si podía hacer eso, era la actriz perfecta para la película”.

Meghann Fahy dice que el guion le fascinó y que conectó inmediatamente con el personaje de Violet. “Al leer el guion, lo primero que pensé fue que Violet era asombrosa”, dice la intérprete. “Me pareció genial ver que había superado la muerte de su marido, que era una buena madre y que trabajaba con víctimas de violencia doméstica. No podía parar de leerlo; además, toda la acción transcurre en un único espacio, y eso también me atrajo”.

También en palabras de Meghann Fahy, justo debajo de los elementos típicos de un thriller está la sensación de que todos somos vulnerables ante la amenaza de vigilancia tecnológica. Además de mandarle misteriosos mensajes al móvil, el remitente utiliza múltiples formas digitales para que Violet le obedezca, obligándonos a preguntarnos si los dispositivos de los que dependemos son realmente seguros.

“Lo que más asusta de esta película es que nos muestra un mundo en que es posible que ocurra”, sigue diciendo la actriz. “Cualquiera puede recibir un mensaje de una persona desconocida, y si miras a tu alrededor, te das cuenta de que todo el mundo está mirando el móvil y no tienes la menor idea de quién puede ser. Ese es el mundo en el que vivimos hoy”.

Meghann Fahy no dudó en hacer ella misma las secuencias de acción requeridas por el guion. “Es la primera vez que interpreto secuencias de acción”, dice la actriz, que trabajó mano a mano con la doble AOIFE BAILEY (Abigail, la serie “Hermanas hasta la muerte”). “Estaba muy nerviosa, pero Aoife es increíble y conseguimos hacerlo bastante bien entre las dos. Todos los especialistas eran maravillosos. Al principio, Aoife me intimidó bastante porque es fantástica, pero lo pasé muy bien haciendo cosas que no había hecho antes. Fue genial”.

HENRY (Brandon Sklenar)
La velada que se convierte en pesadilla transcurre con Henry, un apuesto fotógrafo interpretado por Brandon Sklenar. La cita arranca con toda normalidad, pero la paranoia de Violet crece a medida que pasa el tiempo y empieza a sospechar de él. “Henry es un tipo genial, tierno, encantador”, dice el productor Cameron Fuller, “pero en cualquier primera cita se buscan anomalías, cosas extrañas. En ese sentido, es un personaje interesante”.

Para interpretar a Henry, el director y los productores sabían que necesitaban a un actor que aportara al papel más de lo que se ve a primera vista, y por eso escogieron a Brandon Sklenar que acaba de tener un papel protagonista en Romper el círculo. “No era cuestión de que fuese un tipo aburrido y pasivo sentado en la mesa mientras Violet se enfrenta a las amenazas”, dice Brad Fuller. “He tenido la suerte de trabajar con muchos actores que debutaban y siempre son los más entusiastas. Quieren darlo todo cuando trabajan, Brandon y Meghann son así”.

El guion interesó a Brandon Sklenar desde el primer momento. “No había leído nada así antes”, reconoce. “Me recordó inmediatamente a las películas de los años setenta, con pocos decorados y basadas sobre todo en una interpretación matizada. Es una película muy contenida, un poco como La conversación, incluso La ventana indiscreta.

La primera reacción del actor ante el personaje de Henry fue muy parecida a la de Violet cuando le conoce. “Al principio me pregunté quién era ese hombre”, explica el actor. “Está ahí… Sabemos que es fotógrafo de prensa para el alcalde de Chicago, que es fan de los Blackhawk y que le gusta practicar senderismo. Pero no se ve nada más de momento; luego, poco a poco, deja escapar cosas que indican que tiene un profundo sentido moral y que se está enamorando. Y eso es muy importante. Ocurren un montón de cosas, pero también se enamoran dos personas”.

Además de sentir una conexión natural con el personaje, Brandon Sklenar no iba a dejar pasar la oportunidad de trabajar con Christopher Landon. “Soy un gran fan del cine de terror”, dice. “He visto todas las películas de Chris. Mi gran favorita es Este cuerpo me sienta de muerte. Ha sido maravilloso trabajar con él. Nunca había conocido a un cineasta tan tranquilo en un plató, no hubo ni un momento de tensión. Creo que es la mejor manera de sacar adelante una buena película”.

Meghann Fahy disfrutó trabajando con su coprotagonista. “Brandon es asombroso”, dice. “Esta película es como una obra de teatro, y es muy importante tener a un compañero que esté muy presente, seguro de sí mismo. Me ayudó mucho sentir esa energía durante los momentos caóticos, y también indica lo mucho que aportó al personaje”.

JEN (Violett Beane)
La optimista Jen, a la que da vida Violett Beane, sabe utilizar las palabras cuando se trata de meterse con la ropa sin estilo de Violet, su hermana mayor. Es inteligente, alegre y siempre está preparada para gastar alguna broma. De ahí su apodo “Tita risas”, pero también es leal, cariñosa y no solo trata de proteger a su hermana, también quiere ser un rayo de luz en las vidas de Violet (Meghann Fahy) y de su hijo Toby (Jacob Robinson) después del trauma por el que han pasado.

Por eso, cuando por fin llega la muy esperada cita a ciegas de su hermana, Jen se ofrece para cuidar a su sobrino. “Jen es casi como una segunda madre para Toby”, explica Violett Beane. “Aligera su vida y sabe jugar con él como si fuese una niña”.

También aligera la vida de Violet. La actriz dice que fue muy fácil interpretar la relación que une a las dos hermanas. “Meghann y yo compartimos unos cuantos amigos cercanos”, explica. “Todos nos dijeron que nos llevaríamos de maravilla, y no se equivocaron. Meghann es una persona muy especial, ojalá hubiéramos tenido más escenas juntas”.

Cuando las cosas se tuercen, Jen se pone seria y hace todo lo posible para proteger a Toby. La actriz, conocida por sus papeles en series como “The Flash” y “God Friended Me”, así como en la película de terror de 2018 Verdad o reto, sabía que debería someterse a un riguroso entrenamiento para realizar las escenas de acción con total seguridad. “El equipo de especialistas era fantástico”, comenta. “Hice algunas cosas, pero ellos se ocuparon de lo más intenso, como darse contra un espejo, por ejemplo. Nos entrenaron y enseñaron cosas básicas para las escenas de acción. ¡Me lo pasé de maravilla!”

A pesar de la tensión de algunas escenas, tanto Violett Beane como los demás miembros del reparto siempre se esforzaron en que el ambiente fuera agradable y que reinara el buen humor. “Era especialmente importante porque trabajábamos con un niño no debía asustarse”, dice. “Y la verdad, el equipo lo llevó muy bien”.

RICHARD (Reed Diamond)
Una faceta clave del enfoque de mezcla de géneros de la película es el ambiente creado por el siniestro ser que manda los mensajes que Violet recibe en el lujoso restaurante Palate de Chicago. El personal y los clientes se convierten en una especie de rueda de identificación que Violet (Meghann Fahy) y Henry (Brandon Sklenar) observa intentando descubrir quién es el responsable, que debe encontrarse en un radio de menos de 15 metros. El primer sospechoso es Richard, interpretado por Reed Diamond, un hombre algo mayor que también tiene una cita a ciegas, la primera en mucho tiempo. Richard es simpático, amable y está muy nervioso. No tiene nada de raro… ¿o utiliza la perfecta tapadera?

“Mi prometida y yo estábamos en una cafetería viendo vídeos de prueba durante el proceso de casting”, recuerda Cameron Fuller. “Vimos la cinta de Reed. Los dos llevábamos auriculares. La cinta duraba unos siete minutos. Nos trajeron los cafés y ni nos enteramos. Era increíble, su talento descomunal, tenemos mucha suerte de que esté en la película”.

Para Reed Diamond, interpretar a Richard era una oportunidad de probar con algo nuevo. “Suelo hacer de Bernie Madoff, o sea, de estafador o tipo del hampa”, explica. “Me encanta hacer de malo y siempre me toca ser el mafioso con un traje de 5.000 pavos, pero cuando volví a casa después de mi último papel, llamé a mi representante y le dije que necesitaba un cambio. Quería interpretar a un personaje vulnerable, alguien real. Al poco tiempo llegó este guion. Nada más leerlo, supe quién era Richard, un hombre vulnerable, tierno. Por fin podía tener acceso a otra cosa”.

CARA (Gabrielle Ryan)
En cualquier restaurante de postín, la persona detrás de la barra tiene una vista privilegiada del local. Mientras los camareros le pasan las comandas de las bebidas, también le hacen comentarios sobre los clientes. Cara (Gabrielle Ryan), la barwoman que todo lo ve del Palate, observa cómo la velada de Violet se transforma en un descenso a los infiernos hasta que decide pasar a la acción. “Cara es una persona burbujeante”, explica la actriz. “Todo el mundo le cae bien, pero Violet le cae especialmente bien nada más entrar. Recuerda el nombre de todo el mundo y lo que gusta a cada cliente”.

El aire de misterio policíaco cautivó a Gabrielle Ryan desde el primer momento. “Reconozco que mientras leía el guion, no sabía quién era”, recuerda. “Hubo un momento en que hasta dudé si no era mi personaje. Eso es lo bueno de esta película, te tiene en vilo hasta el final. Incluso Cara es una posible sospechosa. Todos los personajes tienen algún rasgo dudoso, algo que despista”.

LINDY (Sarah McCormack)
Del mismo modo que la barwoman, la recepcionista está conectada con el corazón del restaurante, ya que es el primer rostro que el cliente ve al llegar. Sarah McCormack interpreta a Lindy, la muy apreciada capitana del Palate. “Lindy es bastante engreída”, dice la actriz. “Ejerce con mano dura y, según ella, hace su trabajo a la perfección”. Toda la amabilidad y encanto de Cara se convierten en algo calculado y estudiado en Lindy. “Tengo la impresión de que los clientes tienen miedo de Lindy”, dice Sarah McCormack. “Hay que llegar al Palate bien vestidos y de buen humor o no te deja pasar”.

La actriz creció viendo las películas de Blumhouse y estaba feliz con la idea de trabajar para la productora y con el director Chris Landon. “Soy fan de Chris y de Blumhouse”, dice la actriz. “Me gustan los thrillers y me gusta el terror. Me parece que la idea de una primera cita, algo absolutamente normal, combinado con un thriller lleno de suspense es Blumhouse al cien por cien. Me gusta mucho”.

MATT (Jeffery Self)
Jeffery Self es Matt, el camarero con labia y cómico en ciernes que se ocupa de la mesa de Violet y Henry. Por mala suerte, a Matt le toca trabajar por primera vez en el restaurante la noche en que el caos se hace con la vida de Violet y el comedor del Palate. “Es el primer día de Matt como camarero en el restaurante”, dice el actor. “Para él, es una forma de ganar dinero mientras consigue abrirse camino como cómico de improvisación. Se considera por encima de la profesión de camarero y no es la persona ideal para una situación como esta. No está a la altura y no sabe qué hacer”.

El actor se sumergió en la libertad que le dio Christopher Landon para experimentar con un papel que requería cierta improvisación, lo que no sorprende a nadie. “Chris no tenía inconveniente en que probará algunas cosas”, dice Jeffery Self. “Primero se hace una toma según el guion, y a partir de ahí te deja jugar. Con un personaje como Matt, que carece completamente de filtros, es el perfecto terreno de juego”. Uno de los elementos que atrajo al actor fue el director Christopher Landon: “Hoy día hay muy pocas personas a las que se les da bien hacer películas de suspense y de terror. Chris encabeza la lista”.

La secuencia de acción culminante se convirtió en un momento importante de la carrera profesional de Jeffery Self. “Es un gran momento cinematográfico”, explica, “y no suelo trabajar en películas con momentos tan llenos de adrenalina. Lo que ocurre en el restaurante es alucinante y, sinceramente, me lo pasé bien viendo cómo se rodaba. Es un momento épico, de esos que deben verse en una pantalla de cine”.

PHIL (Ed Weeks)
El Palate no estaría completo sin un pianista. Ed Weeks da vida a Phil, un pianista elegante, pero que no inspira confianza. “Phil es un músico de talento, pero tiene un toque hortera”, dice el actor. “A Phil solo le importa que le den buenas propinas al final de la velada, por lo que muchas veces se toma demasiadas confianzas”.

Lo que más atrajo a Ed Weeks fue el aura misteriosa de la historia. “Una de las cosas que realmente me gusta de esta película es el elemento muy al estilo de Agatha Christie, con todos los sospechosos en la misma sala”, dice. “Sabemos que debe ser alguien que está muy cerca, por lo que todos somos sospechosos. Y lo más ingenioso es que conocemos a todos los sospechosos antes de que sepamos que algo está pasando”.

Además, al ser un thriller anclado en la tecnología moderna, Ed Weeks cree que la película es aún más relevante. “Lo más aterrador de la historia es que nos muestra lo vulnerables que somos”, dice. “La tecnología ocupa mucho sitio en nuestra vida. Hemos pasado de los ordenadores a los laptops y a los móviles, y lo último son los relojes y los miniauriculares inalámbricos. Es como si la tecnología se estuviera apoderando de nosotros y la película gira en torno a esa ansiedad existencial”.

CONNOR (Travis Nelson)
Travis Nelson interpreta a Connor, un misterioso cliente del Palate y una presencia que aparece en varias ocasiones durante la velada. “Connor, como la mayoría de personajes, es un misterio”, dice el actor. “No sabemos nada de Connor durante gran parte de la película. Solo es un cliente más, y los momentos en que se cruza con Violet son breves, pero curiosamente crean una ola que conecta con todos los demás sospechosos que están en el precioso restaurante”.

Travis Nelson estaba entusiasmado con la idea de aparecer en una película diseñada para ser una experiencia cinematográfica. “Soy un fiel defensor de los cines, de la gran pantalla”, explica. “Es la única forma de ver una película, y no hay mejor género que un thriller para ver con un grupo de amigos en una sala a oscuras. Esta película está hecha para ser vista en un cine. Es la película perfecta para llevar a tu chica o tu chico, hay que verla en compañía”.


El diseño de producción
LA CITA transcurre casi íntegramente en un solo decorado, el elegante restaurante Palate, situado en el último piso de un rascacielos, pero no lo busquen en Internet. La diseñadora de producción Susie Cullen y su equipo construyeron un restaurante perfecto, operativo y atractivo en los estudios Ardmore, a las afueras de Dublín, en Irlanda.

Susie Cullen se inclinó por una decoración ultramoderna y un diseño arquitectónico que ayudasen a enfatizar la tensión y el suspense. “Pensamos que el Palate debía dar la sensación de empresa, como si fuese una cadena lujosa con sucursales en Londres, Las Vegas y Dubái”, explica la diseñadora. “La película se basa en la sensación de claustrofobia, de aprisionamiento, por lo que incluimos detalles en el diseño para aumentarla, como por ejemplo una estructura parecida a una caja torácica que recuerda a una jaula”. Desde muy pronto supo que debía concebir el espacio por capas. “Tenía que haber varias posibilidades de moverse dentro del restaurante, tanto la gente como la cámara, varias rutas para llegar hasta la salida, para que los movimientos no fueran predecibles”, explica. “Esto aumenta la confusión a la hora de localizar de dónde provienen los mensajes”.

Susie Cullen estaba encantada con la idea de contar la historia en un solo decorado. “Cuando un guion transcurre en un solo espacio, este debe estar a la altura y mantener el interés del espectador”, dice. “Además, es necesario tener en cuenta los movimientos de cámara, siempre va a estar ahí, no se la puede esconder”.

El reparto y el equipo técnico se quedaron asombrados ante el diseño de Susie Cullen. “No podía creerme que lo hubiesen construido todo desde cero”, dice Gabrielle Ryan, que da vida a Cara, la barwoman. “Era una construcción muy inteligente. Todo el sistema de luces estaba incorporado, no perdíamos tiempo cambiando la iluminación. También era realmente operativo. Todas las bebidas estaban etiquetadas con precios. La caja registradora funcionaba de verdad. Alucinante”.

El último día de rodaje, todos los figurantes coreografiaron un número de baile “flash mob” en honor al director Christopher Landon, el reparto y el equipo. “Estábamos preparando otra toma cuando, de pronto, empezó a sonar música”, recuerda el director. “Me di la vuelta y todo el mundo estaba bailando. Los figurantes habían ensayado un baile, todo el restaurante bailaba. Fue tan inesperado, tan alegre, que aprecié aún más a todas esas personas con las que había trabajado cada día”.

· La construcción del restaurante se realizó en solo ocho semanas más dos semanas para decorarlo e instalar el sistema de iluminación. El decorado se instaló en un plató a tres metros del suelo con un mecanismo oculto debajo para los efectos.
· Con un sistema de luces integrado dentro del decorado, la iluminación podía adaptarse para crear la atmosfera adecuada a cada momento, además de ganar mucho tiempo al no tener que volver a colocar todas las luces cuando se cambiaba de toma. Lo más complicado fue ubicar la iluminación por toda la sala. Se colocaron 90 luces colgantes más otros puntos de luz.
· El restaurante era completamente operativo, con un cocinero, personal de cocina y camareros, además de los actores. Era posible hacer auténticas comandas, y plastos procedentes de una carta de verdad llegaban a las mesas de los figurantes. Cada detalle llevaba el logotipo del restaurante, incluso las cartas de cócteles y de comida, así como la mantequilla, todo ello diseñado por el equipo gráfico.
· Fue necesaria una planificación meticulosa para rodar la tensa velada en orden cronológico. Con el fin de mantener la coherencia y conseguir la máxima eficiencia, decidieron no servir platos calientes, a menos que se especificaran en concreto en el guion. Los modelistas crearon maquetas sumamente realistas de platos en diferentes etapas. El chef contratado por la producción se aseguró de que estas maquetas estuvieran acompañadas de productos frescos para completar el plato y que encajaran en un restaurante de lujo. Cada noche se retiraban los platos y limpiaban las mesas antes de volver a colocarlo todo exactamente como estaba gracias a las fotos realizadas antes. Se escogió este método para minimizar cualquier posible alergia.
· Susie Cullen trabajó con el decorador KEVIN DOWNEY (La reina Carlota: Una historia de los Bridgerton) y el resto del equipo para encontrar e incluso fabricar elementos clave para el restaurante. Todas las banquetas fueron construidas por el equipo de Susie Cullen. El resto de los muebles fue cuidadosamente seleccionado, y algunos fabricados a medida, o en el caso de las sillas, tapizadas de nuevo. Todas las copas, la cubertería, platos y demás se escogieron para encajar con la estética de la película.
· En las pocas escenas que trascurren en la casa de Violet, Susie Cullen se centró en crear un entorno que contrastase con la estudiada modernidad del Palate.


El diseño de vestuario
· La diseñadora Gwen Jeffares-Hourie y su equipo diseñaron los uniformes del personal del Palate, inspirándose en el sorprendente decorado del restaurante. Los uniformes no son ni básicos ni convencionales, y “no se trataba de que llevaran una camisa blanca y una corbata negra”, dice la diseñadora.
· La diseñadora y su equipo inventaron un pasado para todos los clientes del restaurante y diseñaron el vestuario de acuerdo con ese pasado.
· Para Violet, a la que interpreta Meghann Fahy, Gwen Jeffares-Hourie escogió un mono en tonos marrones por su elegancia y porque era práctico para las escenas de acción. También rompe con lo que suele llevar habitualmente y Violet se siente muy valiente al ponérselo por primera vez.
· En una de las primeras versiones del guion, el mono debía ser negro, pero la diseñadora le sugirió al director que un poco de color no vendría mal. “No podíamos vestir a una mujer tan guapa con un aburrido traje negro”.


Las escenas de acción
· Para la escena final en el Palate, el coordinador de especialistas y escenas de acción BRENDAN CONDREN (las series “Lioness” y “Bodkin”) y su equipo diseñaron un complejo mecanismo para conseguir la impresión de que un personaje sale disparado a través de una ventana. Fueron necesarios diferentes mecanismos activados conjuntamente para simular que los personajes volaban por los aires sin el menor peligro para los actores.
· Se creó un sistema de alta precisión para dejar caer un maniquí en un punto exacto del letrero del Palate para que la caída fuese idéntica en todas las tomas. Se probó con éxito en los estudios Ardmore antes de llevarlo a la práctica.
· Para la persecución en coche, se coreografió un trazado entre el tráfico dublinés y se utilizó un sistema en el que un conductor especializado conduce desde el techo del coche mientras los actores interpretan sus papeles.
· En las semanas anteriores al comienzo del rodaje, los actores principales se entrenaron con el equipo de especialistas y sus dobles para realizar las escenas de acción. Esto hizo posible que gran parte del elenco realizara las escenas de acción siempre y cuando las secuencias no fueran demasiado peligrosas, cuando entraban los dobles.
· Se tomaron precauciones especiales para que los actores estuvieran seguros en todo momento durante las escenas de acción. Se protegieron las mesas con bordes de goma y todos los objetos de vidrio o cerámica se sustituyeron por materiales rompibles.


Ficha artística
Violet - Meghann Fahy
Henry - Brandon Sklenar
Jen - Violett Beane
Richard - Reed Diamond
Cara - Gabrielle Ryan
Lindy - Sarah McCormack
Matt - Jeffery Self
Phil - Ed Weeks
Connor - Travis Nelson