Cinemanía > Películas > A nuestros amigos > Comentario
Destacado: Renée Zellweger en modo amor con 'Bridget Jones: Loca por él'
A nuestros amigos cartel reducidoA nuestros amigosDirigida por Adrián Orr
¿Qué te parece la película?

'A nuestros amigos' es el segundo largometraje de Adrián Orr. Tras la multipremiada Niñato (Mejor Película en BAFICI, Premio del Jurado de la sección Nueva Mirada de Visions du Réel y en las Nuevas Olas del Festival de Sevilla), el cineasta vuelve a indagar en el paso del tiempo, a tomar el pulso a los barrios populares y a fijar su atención en las relaciones humanas, dando prueba de su capacidad para retratar a los jóvenes. Presentado en la SEMINCI de Valladolid y coescrito junto Celso Giménez (La Tristura) y Samuel M. Delgado (premiado en Semana Internacional de la Crítica de Festival de Venecia por Eles transportan a norte), 'A nuestros amigos' es un retrato generacional sobre la amistad y el paso a la edad adulta que captura con gran sensibilidad los momentos cruciales que definen quiénes somos.

Con una puesta en escena vibrante, la película atrapa la intensidad arrolladora de los sentimientos en esta etapa de la vida "cuando quieres cambiar todo y no sabes bien qué es ese todo".

Adrián Orr captura la esencia y la energía vital de la juventud, presentando una visión de una generación marcada por la incertidumbre cercana y libre de juicios, que revela las contradicciones y la autenticidad de un personaje en transformación. Una historia sobre la construcción de la identidad y la búsqueda de nuestro lugar en la sociedad, que explora temas como las aspiraciones, la sexualidad, el trabajo, la diversión, la política y la cultura.

A nuestros amigos está protagonizada por Sara Toledo, joven actriz que formó parte de Future Lovers, obra escénica innovadora de la compañía La Tristura, fundada por el coguionista Celso Giménez junto a Itsaso Arana y Violeta Gil. En el equipo creativo destaca el talento de la montadora Ana Pfaff, nominada al Premio Goya a Mejor Montaje por Verano 1993 y Alcarràs, ambas de Carla Simón.

A NUESTROS AMIGOS es una coproducción entre España y Portugal por New Folder Studio, El Viaje Films y Karõ Filmes. Llega a las salas de mano de Márgenes Distribución.


Notas del director
"Sentí la necesidad de hacer una película que recuperara y se impregnara de la fuerza caótica que todos tuvimos en nuestra adolescencia. Crear una historia que canalizara esa energía vital que surge de creer que todo es posible, incluso cuando no tienes las herramientas para poder imaginar muy bien ese «todo». Pero también que mostrara la trascendencia del paso del tiempo, y cómo esa energía se transforma con el paso de los años".


Sobre Adrián Orr
Madrid 1981. Estudió en la Universidad Complutense y en la Escuela de Cine de Lisboa, donde se formó como director y director de fotografía. Durante más de 10 años ha colaborado como ayudante de dirección con algunos de los mejores directores españoles como: Alberto Rodríguez, Javier Fesser, Santi Amodeo, Javier Rebollo Montxo Armendáriz, Federico Veiroj y Lois Patiño.

Niñato, su primer largometraje entre la ficción y el documental, se estrenó simultáneamente en los festivales Visions du Réel y BAFICI, obteniendo premios en ambos festivales: Película más innovadora en la sección Nueva Mirada y Mejor Película. En su estreno en España obtuvo el premio a la Mejor Película en la Sección Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla.

Antes de rodar Niñato realizó varios cortometrajes, entre ellos De caballeros, estrenado internacionalmente en IDFA 2011 y proyectado en varios festivales de todo el mundo, consiguiendo la nominación a mejor cortometraje europeo en Go Short Film festival 2012, así como varios premios en algunos de los festivales españoles más relevantes (Premio Telemadrid en la muestra CAM, o mejor cortometraje en Alcine y Medina del Campo). También fue finalista en el concurso de TVE, Versión Española.

Su tercer cortometraje Buenos días resistencia, tuvo su estreno mundial en Rotterdam IFF 2013. Estuvo presente en más de 60 festivales de todo el mundo y obtuvo varios premios internacionales (Vila do Conde Festival, Adana Golden Boll, Off Cinema-Croatia, Popoli Film Festival son algunos de los más significativos). También fue reconocido como mejor cortometraje del año por la revista Caimán Cuadernos de Cine.