Musicalia > Noticias > Concierto Cadena 100: Solidarios 2025
Destacado: 'Sentient' es un álbum retrospectivo lleno de pasión de Carlos Santana
Concierto Cadena 100: Solidarios 2025

Concierto Cadena 100: Solidarios 2025

Con Manuel Carrasco, Amaral, Antonio Orozco, Vanesa Martín, Pablo López, Beret, David Otero, Edurne y Depol

Hugo Fernández
06/03/2025 | 12:53 CET1'
Añade a tu blog Facebook Twiter Whatsapp Correo electrónico Impresión de la noticia

El próximo sábado 15 de marzo a partir de las 20:00 horas se celebrará en el Movistar Arena de Madrid el Concierto Cadena 100: Solidarios 2025, a beneficio de Manos Unidas. Manuel Carrasco, Amaral, Antonio Orozco, Vanesa Martín, Pablo López, Beret, David Otero, Edurne y Depol pondrán su voz al servicio de una gran causa: transformar la vida de 2.995 niños vulnerables en Camboya.

Aquellas personas que no puedan asistir podrán seguir el evento en directo a través de cadena100.es, en el canal de YouTube de la emisora y en redes sociales, donde se compartirán contenidos exclusivos.

Acceso a la compra de entradas (quedan muy pocas) a través de la web de ECI.


Solidaridad a beneficio de Manos Unidas
En Camboya, la pobreza extrema y la falta de oportunidades educativas afectan gravemente a la población, especialmente en la provincia de Banteay Meanchey. En la ciudad fronteriza de Poipet, miles de familias intentan sobrevivir en condiciones precarias, con muchos migrando ilegalmente a Tailandia en busca de trabajo. La crisis económica, agravada por la pandemia, ha aumentado los riesgos de trata de personas, explotación infantil y abuso de sustancias, dejando a los niños en una situación de vulnerabilidad alarmante.

La ONG Damnok Toek coordina esta iniciativa que, junto a Manos Unidas y en colaboración con los artistas y los miles de personas que participarán en el concierto ‘Concierto Cadena 100: Solidarios’, dará apoyo a miles de niños, incluidas 1.606 niñas, víctimas o en riesgo de trata humana en la ruta Tailandia-Camboya. A través de programas integrales de prevención, protección y reintegración, que incluyen centros de acogida, educación y atención 24/7, se trabaja para combatir la pobreza extrema, el analfabetismo (70%) y las desigualdades, agravadas por la pandemia.

¿Te ha parecido interesante la noticia? Si No
Sección de opinión Comentarios enviados por los usuarios! (Actualizar)
No hay comentarios por el momento
Deja tu comentario Rellena y envía el formulario!
NORMAS DE PARTICIPACIÓN

No se permitirán los comentarios fuera de tema ó injuriantes

No se aceptarán los contenidos considerados como publicitarios

Se eliminarán los comentarios que no cumplan estas normas

*Indica un campo requerido (obligatorio)
Se permiten las siguientes etiquetas en el mensaje <b> <i> <u>